La prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar es fundamental para que las personas puedan vivir de forma digna dentro sus familias y permitir que la familia cumpla con su función social como núcleo fundamental de la sociedad. La violencia intrafamiliar es causada por las diversas formas de discriminación estructural de la sociedad y por los conflictos intrafamiliares. Por lo que se debe prevenir y erradicar las diversas formas de discriminación y promover prácticas de resolución pacífica de conflictos dentro de la familia.
Violencia de género
La situación de los derechos humanos en Colombia en el 2018
Colombia vivió graves violaciones de derechos humanos. El acuerdo de paz con las Farc disminuyó la violencia en los territorios ocupados por esta guerrilla. Sin embargo, aún existe el conflicto armado interno cuyos actores armados son los grupos sucesores del paramilitarismo, las disidencias de las FARC, el ELN, el EPL y las fuerzas armadas. Más de 48.000 personas han sido desplazadas por el conflicto. 566 líderes sociales han sido asesinados desde enero de 2016 hasta enero de 2019. Las mujeres sufren de una violencia de género que se ha normalizado. Las comunidades indígenas sufren condiciones de pobreza que les impide gozar sus derechos humanos.
Por: Geraldine Murillo Rodríguez
La situación de los afrocolombianos en Bogotá
La Personería de Bogotá realizó el ‘foro de la afrocolombianidad’ el pasado 21 de noviembre de 2018 donde resaltó la importancia del pueblo afrocolombiano en la construcción de la ciudad. Se expuso las causas de su vulnerabilidad y se propuso soluciones para garantizar sus derechos humanos.
Por: Geraldine Murillo Rodríguez
Los derechos de las personas despedidas por motivos discriminatorios
Las personas despedidas por motivos discriminatorios tienen derecho a ser reintegradas en trabajo en condiciones que se garanticen sus derechos humanos y a recibir el mayor valor de la indemnización de ley o de los salarios y prestaciones dejados de percibir.
Por: Alejandro García Hernández
Las mujeres indígenas víctimas del conflicto sufren violencia en la ciudad
Las mujeres indígenas víctimas del conflicto armado interno son desplazadas forzosamente a la ciudad, en donde enfrentan situaciones degradantes al buscar suplir las necesidades que demandan su familia en materia alimentaria, vivienda, salud y educación.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
El enfoque diferencial, una medida para garantizar los derechos humanos
El Enfoque Diferencial es una medida que le permite al Estado identificar las razones por las cuales un grupo poblacional o comunidad no goza o ejerce sus derechos humanos, de forma que pueda plantear políticas públicas, programas o medidas que modifiquen esa situación.
Por: Alejandro García Hernández
Cada día 2.4 mujeres son asesinadas en Colombia
731 fueron víctimas de homicidios entre enero y octubre de 2016. Las más afectadas se encuentran entre los 20 y los 39 años. Entre tanto, el 85% de los casos de violencia sexual contra mujeres se presenta en niñas entre los 0 y 17 años.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Violencia contra las mujeres: Sistema Internacional de Protección
Para enfrentar la violencia contra las mujeres por su condición de ser mujer, la comunidad internacional desde mediados del siglo XX construye los mecanismos de protección de sus derechos humanos. En este sentido, Prospectiva en Justicia y Desarrollo reseña las medidas adoptadas en el contexto internacional e interamericano que obligan a los Estados a implementar en sus legislaciones.