Colombia vivió graves violaciones de derechos humanos. El acuerdo de paz con las Farc disminuyó la violencia en los territorios ocupados por esta guerrilla. Sin embargo, aún existe el conflicto armado interno cuyos actores armados son los grupos sucesores del paramilitarismo, las disidencias de las FARC, el ELN, el EPL y las fuerzas armadas. Más de 48.000 personas han sido desplazadas por el conflicto. 566 líderes sociales han sido asesinados desde enero de 2016 hasta enero de 2019. Las mujeres sufren de una violencia de género que se ha normalizado. Las comunidades indígenas sufren condiciones de pobreza que les impide gozar sus derechos humanos.
Falsos positivos
La responsabilidad penal de los altos mandos de las Farc y de la Fuerza Pública en la JEP
Los jueces de la justicia de paz tendrán que definir sus fallos con base en las normas del derecho interno e internacional. Los crímenes que cometían los subordinados generan debate en el país.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
Los falsos positivos y la Fuerza Pública en la JEP
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en sus decisiones construyó los puntos de interpretación normativa en el marco de la Jurisdicción de Paz, lo hizo frente a los beneficios para miembros de la fuerza pública por casos relacionados con las ejecuciones extrajudiciales y los efectos en el campo de la JEP.