La Sentencia de la CIDH que declara la responsabilidad de Colombia por el exterminio de la UP
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, mediante sentencia de 27 de julio de 2022 publicada el 30 de enero de 2023, declaró que Colombia es responsable por las violaciones de derechos humanos cometidas en contra de más de seis mil personas militantes del partido político Unión Patriótica (UP). Prospectiva en Justicia y Desarrollo presenta los aspectos relevantes que se consideraron en la sentencia.
Análisis sobre los hallazgos del Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia
El Informe Final de la Comisión de la Verdad es un texto de obligatorio conocimiento para iniciar el proceso de transformación de nuestra sociedad. En este artículo se pretende fomentar su lectura con la exposición de situaciones que documentó, importantes reflexiones que realizó y también se incluyen críticas constructivas sobre algunos asuntos que no fueron esclarecidos, por ejemplo, con relación al surgimiento del narcotráfico y el papel de la CIA en el origen del conflicto armado.
El peligro del discurso del vandalismo
En Colombia, el discurso de odio contra ‘el vandalismo’ utilizado por el Gobierno y los medios de comunicación está estigmatizando y criminalizando la protesta social. Bajo este, el Gobierno justifica la represión violenta de la protesta social para supuestamente garantizar la seguridad de los ciudadanos con lo que se causa graves violaciones de los derechos humanos, se invisibilizan las situaciones de injusticia que se denuncian con la protesta social y se niega el diálogo social que es la base de las democracias.
La convivencia pacífica y la cultura de paz de la Constitución Política
Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza la ‘Constitución para la paz’, conformada por el contenido de la carta política que busca la construcción, consolidación y garantía de una paz estable y duradera. Todos los colombianos somos responsables de garantizar la paz.e a los beneficiarios (guerrilleros y fuerza pública) de la ley 1820 de 2016 que contribuyan a la satisfacción de los derechos de las víctimas. La JEP también tiene obligación de garantizar este derecho durante el desarrollo de los procesos judiciales.
El conflicto colombiano dejó 16.879 niños víctimas por reclutamiento forzado
Prospectiva en Justicia y Desarrollo recuerda la existencia de los sistemas, nacional e internacional de protección de menores de edad víctimas de reclutamiento forzado, a propósito de la publicación del informe “Una guerra sin edad” del Centro Nacional de Memoria Histórica.
¿Cómo debe ser el sometimiento a la justicia de las Bacrim?
El proceso de paz con las Farc ha causado que otras organizaciones armadas al margen de la ley muestren interés en acogerse a la justicia. Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza la experiencia judicial en el sometimiento de los grupos ilegales y propone un mecanismo que facilite y garantice este proceso.
La responsabilidad penal de los altos mandos de las Farc y de la Fuerza Pública en la JEP
Los jueces de la justicia de paz tendrán que definir sus fallos con base en las normas del derecho interno e internacional. Los crímenes que cometían los subordinados generan debate en el país.
La Jurisdicción Especial para la Paz y los pueblos indígenas
La JEP analizará los casos de los pueblos indígenas en su doble dimensión de víctimas o autores de delitos. Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza el contenido de los acuerdos de La Habana, del Acto legislativo 01 de 2017 y la ley estatutaria de la justicia de paz y su relación con la Jurisdicción Especial Indígena.
Los falsos positivos y la Fuerza Pública en la JEP
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en sus decisiones construyó los puntos de interpretación normativa en el marco de la Jurisdicción de Paz, lo hizo frente a los beneficios para miembros de la fuerza pública por casos relacionados con las ejecuciones extrajudiciales y los efectos en el campo de la JEP.
Libertad de guerrilleros y militares en el marco de la JEP: referencias jurisprudenciales sobre competencias y requisitos
Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza decisiones de la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Bogotá y jueces, mediante las cuales se precisan la competencia y los requisitos que los jueces y fiscales deben atender al momento de estudiar la concesión de la libertad condicionada en la Jurisdicción Especial para la Paz. Se trata de las primeras líneas de la jurisprudencia frente a dichas concesiones de libertades.
¿Qué es la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas? Conózcala en este modelo de estudio
Prospectiva en Justicia y Desarrollo presenta un esquema sistemático del articulado del texto del Decreto Ley 589 del 5 de abril de 2017, por el cual se organiza la unidad en el contexto y en razón del conflicto armado.