Derecho laboral

Las sanciones al acoso sexual en Colombia

Actualizado: 23 de octubre de 2020

El acoso sexual es una conducta que la sociedad reprocha porque genera en el acosado graves afectaciones que perturban sus derechos humanos y libertades individuales. En Colombia, se sanciona el acoso sexual en el marco del derecho penal, laboral, disciplinario o policivo, dependiendo del ámbito en el que se ocasione y su gravedad.


Los derechos de las personas despedidas por motivos discriminatorios

Las personas despedidas por motivos discriminatorios tienen derecho a ser reintegradas en trabajo en condiciones que se garanticen sus derechos humanos y a recibir el mayor valor de la indemnización de ley o de los salarios y prestaciones dejados de percibir.


El derecho a la pensión de sobreviviente del cónyuge y los compañeros permanentes

Las parejas de las personas pensionadas o afiliadas al sistema de seguridad social tienen derecho a recibir la pensión de sobreviviente cuando su ser querido muere. La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia vulnera los derechos de las parejas de los afiliados al exigirles demostrar el requisito de convivencia por cinco años con el fallecido, el cual sólo es exigible a las parejas de los pensionados cuando pretenden ser beneficiarias de la pensión de sobreviviente de forma vitalicia.


Conozca las obligaciones de los empleadores en la protección de sus trabajadores

En Colombia los trabajadores se ven expuestos a distintas situaciones en donde su salud, integridad y vida se ven afectadas. Los empleadores tienen la obligación de brindar condiciones de protección y seguridad. Si el trabajador sufre un accidente de trabajo o una enfermedad profesional por culpa o negligencia del empleador tiene derecho a una indemnización por los perjuicios sufridos.


El derecho a la licencia de grave calamidad doméstica

La licencia de grave calamidad doméstica les facilita a los trabajadores atender situaciones familiares graves que impide su normal desarrollo laboral y amenaza los derechos fundamentales de su vida personal o familiar o le propina un grave dolor moral. Esta licencia le garantiza al trabajador su derecho al salario y al descanso pese a no prestar su servicio personal.


Derechos de los vendedores informales en el Nuevo Código de Policía

La Policía ha multado a los vendedores informales por ocupar el espacio público desde el primero de agosto cuando entró a regir el código, sin considerar que las autoridades competentes primero deben ofrecer programas de reubicación o alternativas de trabajo formal, garantizándoles los derechos fundamentales al mínimo vital, al trabajo y a la vida en condiciones de dignidad. La autoridad policial también debe contar con la autorización de un proceso administrativo previo.


Cómo está protegido el empleo de madres y padres cabeza de familia en Colombia

En el país se reconoce el derecho a la estabilidad laboral reforzada a las personas que tienen bajo su cargo, en forma permanente, la responsabilidad de hijos menores propios, ajenos, o de otras personas incapacitadas para trabajar.


Colombia reconoce la jornada máxima a los trabajadores de la salud y vigilantes

La jornada máxima laboral les permite a los trabajadores vivir en condiciones de dignidad. Los trabajadores de la salud, de simple vigilancia y chóferes del sector privado tienen derecho a que se les respete la jornada máxima laboral. Los trabajadores en cargos de dirección, de confianza o de manejo tienen derecho al día obligatorio de descanso.