La Sentencia de la Corte IDH que declara la responsabilidad de Colombia por el exterminio de la UP

La Sentencia de la Corte IDH que declara la responsabilidad de Colombia por el exterminio de la UP

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, mediante sentencia de 27 de julio de 2022 publicada el 30 de enero de 2023, declaró que Colombia es responsable por las violaciones de derechos humanos cometidas en contra de más de seis mil personas militantes del partido político Unión Patriótica (UP). Prospectiva en Justicia y Desarrollo presenta los aspectos relevantes que se consideraron en la sentencia.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo
Los criterios jurisprudenciales que recibe la JEP de la Corte Suprema de Justicia

Los criterios jurisprudenciales que recibe la JEP de la Corte Suprema de Justicia

La relatoría de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia compila en 14 secciones las decisiones adoptadas en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz. Estas determinaciones  incidirán en los criterios que la JEP tendrá que construir en su proceso de implementación.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

Ley de amnistía condicionada a la satisfacción de los derechos de las víctimas

Ley de amnistía condicionada a la satisfacción de los derechos de las víctimas

La Corte Constitucional exige a los beneficiarios (guerrilleros y fuerza pública) de la ley 1820 de 2016 que contribuyan a la satisfacción de los derechos de las víctimas. La JEP también tiene obligación de garantizar este derecho durante el desarrollo de los procesos judiciales.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

La responsabilidad penal de los altos mandos de las Farc y de la Fuerza Pública en la JEP

La responsabilidad penal de los altos mandos de las Farc y de la Fuerza Pública en la JEP

Los jueces de la justicia de paz tendrán que definir sus fallos con base en las normas del derecho interno e internacional. Los crímenes que cometían los subordinados generan debate en el país.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

Libertad de guerrilleros y militares en el marco de la JEP: referencias jurisprudenciales sobre competencias y requisitos

Libertad de guerrilleros y militares en el marco de la JEP: referencias jurisprudenciales sobre competencias y requisitos

Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza decisiones de la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Bogotá y jueces, mediante las cuales se precisan la competencia y los requisitos que los jueces y fiscales deben atender al momento de estudiar la concesión de la libertad condicionada en la Jurisdicción Especial para la Paz. Se trata de las primeras líneas de la jurisprudencia frente a dichas concesiones de libertades.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

Guía de estudio sobre el decreto que dispone las funciones del Comité de Escogencia de miembros de la JEP

Guía de estudio sobre el decreto que dispone las funciones del Comité de Escogencia de miembros de la JEP

Para Prospectiva en Justicia y Desarrollo es clave la acogida que han tenido los esquemas de estudio sobre los distintos instrumentos jurídicos, actos legislativos y decretos ley, relacionados con la implementación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición en la Jurisdicción Especial de Paz, JEP. Por ello, se presenta el modelo sobre la conformación y funciones del Comité de Escogencia a cargo de la selección de los miembros del sistema, conforme a lo dispuesto en el Decreto Ley 587 de 2017.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

Director de Prospectiva en Justicia y Desarrollo en el ‘dream team’ para la JEP

Director de Prospectiva en Justicia y Desarrollo en el ‘dream team’ para la JEP

Hernando Aníbal García Dueñas fue incluido como parte de los “magistrados soñados”, que La Silla Vacía estima tienen las cualidades para ser jueces de la Jurisdicción Especial de Paz.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Sigue leyendo

Los retos del comité que escogerá a los magistrados de la Jurisdicción de Paz

Los retos del comité que escogerá a los magistrados de la Jurisdicción de Paz

Cinco personas serán las encargadas de seleccionar a los juristas que investigarán y condenarán, según el marco establecido en la JEP, a los guerrilleros desmovilizados de las Farc. Este grupo tendrá la meta de elegir con transparencia e independencia, y a los mejores, para que se garantice la autonomía, credibilidad y eficiencia del sistema de justicia transicional negociado en La Habana.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Sigue leyendo

La fórmula para evitar el conflicto de competencias entre la Jurisdicción Especial para la Paz y la justicia ordinaria

La fórmula para evitar el conflicto de competencias entre la Jurisdicción Especial para la Paz y la justicia ordinaria

Actualizado: 13 de abril de 2018

Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza las situaciones que pueden presentarse para establecer la competencia de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP). En este sentido, es necesario atender el momento de comisión del delito, el tipo de delito, la fecha de ocurrencia en el que se ejecuta, las circunstancias sobre la extradición y el contexto.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas
Sigue leyendo
Los 2 puntos que impiden un acuerdo, luego de un mes del plebiscito

Los 2 puntos que impiden un acuerdo, luego de un mes del plebiscito

La elegibilidad política de las Farc y la Jurisdicción Especial de Paz distancian a promotores del ‘No’, de la negociación lograda en La Habana entre el Gobierno y las Farc. Un nuevo acuerdo depende de la coherencia en las posturas, sobre esos 2 aspectos.

Por: Sergio García Hernández

Sigue leyendo