El abogado Jimmy Jiménez explica que la educación religiosa se permite en Colombia cuando no se busca con su uso la imposición de un credo.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendoEl abogado Jimmy Jiménez explica que la educación religiosa se permite en Colombia cuando no se busca con su uso la imposición de un credo.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendoLas diversas especies del planeta cumplen diversas funciones ecológicas que permiten el mantenimiento de los ciclos naturales vitales para la vida en la tierra. Sin embargo, las actividades destructivas de la especie humana ha causado la actual tragedia ambiental que está provocando la sexta extinción masiva de especies en la historia de la Tierra. En este contexto, el reconocimiento del derecho de las especies a no extinguirse resulta fundamental para impedir su extinción masiva y rehabilitar sus ecosistemas para restaurar los ciclos naturales que permiten la vida en el planeta.
A las personas con discapacidad (en especial a las mujeres con discapacidad psicosocial o intelectual) históricamente se les ha impedido ejercer libre y autónomamente su derecho a la libertad sexual y reproductiva por estereotipos nocivos inmersos en las sociedades. De igual forma, han sido víctimas de violencia sexual debido en parte a la situación de vulnerabilidad a la que las sociedades las ha puesto al imponerles barreras para su educación sexual y acceso a la justicia. Por esta razón, los Estados deben tomar medidas especiales para proteger y garantizar el derecho a la libertad sexual y reproductiva de las personas con discapacidad.
Por: Alejandro García Hernández
Sigue leyendoEn Colombia existen tres delitos por contaminación ambiental: por afectación de los recursos naturales, con ocasión al manejo de residuos sólidos peligrosos o escombros, y relacionado con la explotación de yacimientos mineros o de hidrocarburos.
El ‘bullying’, un fenómeno escolar que ocasiona daños a los niños. Colombia es uno de los países con mayor número de casos de acoso escolar. El Estado, las instituciones educativas, la familia y la sociedad deben tomar medidas para transformar, prevenir, atender y sancionar estas conductas.
Las organizaciones armadas al margen de la ley cometen delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales que deben ser investigados y juzgados por el Estado.
Colombia ha aprobado leyes, decretos y políticas para reducir las causas del cambio climático, adaptarse a este y reducir los riesgos que produce.
El Estado y la sociedad tienen la obligación de proteger y mejorar la calidad del aire para que las generaciones presentes y futuras puedan gozar de sus derechos humanos. En Colombia, el 78% de la contaminación del aire proviene de vehículos, en especial de camiones y buses con motores diésel.
La educación ambiental es un derecho humano y un fin esencial del Estado que busca formar a la población en la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de garantizar su cumplimiento.
La adopción es una institución jurídica que busca garantizar el derecho a la familia de los niños para que sean protegidos y gocen de un ambiente que satisfaga su interés superior, su bienestar, su desarrollo y sus derechos humanos.