En Colombia existen tres delitos por contaminación ambiental: por afectación de los recursos naturales, con ocasión al manejo de residuos sólidos peligrosos o escombros, y relacionado con la explotación de yacimientos mineros o de hidrocarburos.
Derecho a un medio ambiente sano
La protección ambiental de delitos del crimen organizado
Las organizaciones armadas al margen de la ley cometen delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales que deben ser investigados y juzgados por el Estado.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
La gestión de Colombia sobre el Cambio Climático
Colombia ha aprobado leyes, decretos y políticas para reducir las causas del cambio climático, adaptarse a este y reducir los riesgos que produce.
Por: Alejandro García Hernández
La necesidad de mejorar la calidad del aire para el goce de los Derechos Humanos
El Estado y la sociedad tienen la obligación de proteger y mejorar la calidad del aire para que las generaciones presentes y futuras puedan gozar de sus derechos humanos. En Colombia, el 78% de la contaminación del aire proviene de vehículos, en especial de camiones y buses con motores diésel.
Por: Alejandro García Hernández
El Sistema de Gestión de Compliance para la prevención de delitos ambientales
A nivel internacional se han buscado mecanismos de protección para la prevención, detención y denuncia de delitos ambientales. El Sistema de Gestión de Compliance es un instrumento que busca que las empresas internamente prevengan la comisión de delitos en el desarrollo de su actividad empresarial.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
Derecho a la educación ambiental
Actualizado: 24 de octubre de 2020
La educación ambiental es un derecho humano y un fin esencial del Estado que busca formar a la población en la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de garantizar su cumplimiento.
Por: Alejandro García Hernández
La protección del ambiente para el goce de los derechos humanos
La protección del ambiente, los derechos humanos y el desarrollo sostenible son tres pilares fundamentales del Estado para lograr que todas las personas vivan en condiciones de dignidad.