La violencia intrafamiliar debe ser erradicada para que la familia viva de forma digna

La violencia intrafamiliar debe ser erradicada para que la familia viva de forma digna

Actualizado: 4 de abril de 2022

La prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar es fundamental para que las personas puedan vivir de forma digna dentro sus familias y permitir que la familia cumpla con su función social como núcleo fundamental de la sociedad. La violencia intrafamiliar es causada por las diversas formas de discriminación estructural de la sociedad y por los conflictos intrafamiliares. Por lo que se debe prevenir y erradicar las diversas formas de discriminación y promover prácticas de resolución pacífica de conflictos dentro de la familia.

Por: Alejandro García Hernández
Sigue leyendo
La necesidad de mejorar la calidad del aire para el goce de los Derechos Humanos

La necesidad de mejorar la calidad del aire para el goce de los Derechos Humanos

El Estado y la sociedad tienen la obligación de proteger y mejorar la calidad del aire para que las generaciones presentes y futuras puedan gozar de sus derechos humanos. En Colombia, el 78% de la contaminación del aire proviene de vehículos, en especial de camiones y buses con motores diésel.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

La adopción, una medida para proteger a los niños

La adopción, una medida para proteger a los niños

La adopción es una institución jurídica que busca garantizar el derecho a la familia de los niños para que sean protegidos y gocen de un ambiente que satisfaga su interés superior, su bienestar, su desarrollo y sus derechos humanos.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

La vulneración del Pueblo Emberá Chamí en el centro de Bogotá

La vulneración del Pueblo Emberá Chamí en el centro de Bogotá

Prospectiva en Justicia y Desarrollo presenta una cartilla, en español y lengua emberá, producto de la investigación ‘Derechos Humanos del Pueblo Emberá Chamí asentado en el centro de Bogotá, una mirada a la realidad indígena en la capital de Colombia’. Este pueblo sufre de una compleja vulneración de sus derechos humanos por su desplazamiento forzado producto del conflicto armado y su discriminación en la ciudad.

Por: Geraldine Murillo y Alejandra González

Sigue leyendo

Los derechos de las personas despedidas por motivos discriminatorios

Los derechos de las personas despedidas por motivos discriminatorios

Las personas despedidas por motivos discriminatorios tienen derecho a ser reintegradas en trabajo en condiciones que se garanticen sus derechos humanos y a recibir el mayor valor de la indemnización de ley o de los salarios y prestaciones dejados de percibir.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

¿Qué es el enfoque diferencial y por qué es clave para garantizar los derechos humanos?

¿Qué es el enfoque diferencial y por qué es clave para garantizar los derechos humanos?

El Enfoque Diferencial es una medida que le permite al Estado identificar las razones por las cuales un grupo poblacional o comunidad no goza o ejerce sus derechos humanos, de forma que pueda plantear políticas públicas, programas o medidas que modifiquen esa situación.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

La responsabilidad de las personas jurídicas por delitos contra el ambiente

La responsabilidad de las personas jurídicas por delitos contra el ambiente

Los integrantes de las personas jurídicas que cometen delitos contra los recursos naturales y el ambiente son responsables penalmente por su acción, omisión, negligencia o imprudencia. Además, la empresa puede ser vinculada al proceso penal y condenada a reparar los daños causados con los delitos.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

Los límites del derecho a la libertad de expresión en el Internet

Los límites del derecho a la libertad de expresión en el Internet

El Internet ha permitido la rápida interacción de las personas y la divulgación de la información, de opiniones y de ideas. Sin embargo, ha facilitado que a las personas se les afecte sus derechos a la intimidad, al buen nombre y la honra. Por ello, las personas están obligadas a ejercer con responsabilidad el derecho a libertad de expresión en el Internet y están sujetos a sus limites.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

La convivencia pacífica y la cultura de paz de la Constitución Política

La convivencia pacífica y la cultura de paz de la Constitución Política

Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza la ‘Constitución para la paz’, conformada por el contenido de la carta política que busca la construcción, consolidación y garantía de una paz estable y duradera. Todos los colombianos somos responsables de garantizar la paz.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia vulnera los derechos de los trabajadores discapacitados

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia vulnera los derechos de los trabajadores discapacitados

La Estabilidad Laboral Reforzada por razones de salud busca garantizar los derechos a la dignidad, a la realización personal, a la integración social y al trabajo de las personas que se encuentran en condición de debilidad manifiesta por su estado de salud. No obstante, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha dictado sentencias que vulneran y amenazan los derechos fundamentales de estas personas.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo