Prospectiva en Justicia y Desarrollo presenta una cartilla, en español y lengua emberá, producto de la investigación ‘Derechos Humanos del Pueblo Emberá Chamí asentado en el centro de Bogotá, una mirada a la realidad indígena en la capital de Colombia’. Este pueblo sufre de una compleja vulneración de sus derechos humanos por su desplazamiento forzado producto del conflicto armado y su discriminación en la ciudad.
Fin del conflicto
Alfonso López Michelsen, el expresidente defensor de los derechos humanos
A lo largo de su vida se dedicó a trabajar por el bienestar de la población, de forma pacífica y con respeto a las instituciones. Evitó que el país sufriera la crisis financiera de la década de los 80, promovió la economía campesina y sostuvo buenas relaciones internacionales.
Por: Alejandro García Hernández
¿El ‘Fin del Conflicto’ permitirá el fin del conflicto?
El capítulo 3 del Acuerdo Final que no fue refrendado se titula ‘Fin del Conflicto’ y podría ser el punto que destrabe el proceso de paz. Incluye temas que han sido mencionados por el Centro Democrático, y los representantes del ‘No’ del partido Conservador.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Farc piden perdón a víctimas en firma de Acuerdo
Con el ‘balígrafo’, un esfero hecho con un cartucho de fusil, el presidente Juan Manuel Santos, y el comandante de las Farc, Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, firmaron el Acuerdo Final para la terminación del conflicto.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Prospectiva 3: Fin del conflicto
El tercer punto del Acuerdo Final plantea la ruta para que las Farc dejen las armas en 180 días. También se mencionan elementos claves para la reincorporación a la vida civil de los desmovilizados, sobre todo en la garantía de su seguridad, una vez se desarmen. Además, se indica que el grupo político que resulte de la hoy insurgencia tendrá 10 curules en el Congreso.
Por: Sergio García Hernández
Prospectiva 2: Participación política, apertura democrática para construir la paz
Un escenario que apunta a un sueño común de debate público, sin armas ni intimidación, plantea el Acuerdo Final en su punto 2. En el capítulo es fijado como fundamento para la construcción de paz, la participación de la sociedad en su conjunto, sin distinción. Se señala que la paz solo es posible si todos aportamos lo mejor desde nuestras habilidades y propósitos personales.