Prospectiva 2: Participación política, apertura democrática para construir la paz

Un escenario que apunta a un sueño común de debate público, sin armas ni intimidación, plantea el Acuerdo Final en su punto 2. En el capítulo es fijado como fundamento para la construcción de paz, la participación de la sociedad en su conjunto, sin distinción. Se señala que la paz solo es posible si todos aportamos lo mejor desde nuestras habilidades y propósitos personales.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Colombia viene de un conflicto armado de antaño, tan antiguo que las generaciones de la segunda mitad del siglo pasado, siempre lo han conocido como parte de la vida –algo de nuestra cotidianidad-.

El conflicto se asentó de tal forma en el ADN de los colombianos, que se convirtió en un fenómeno social, sin la suficiente atención y que solo importó cuando se fue víctima y se sintió su peso, como les ocurrió, en los últimos 52 años, a millones de personas, que terminaron sin su familia, con dolor, desesperanza, desplazados y sin la solidaridad, comprensión y tolerancia de la sociedad.

Para cambiar el rumbo de la tendencia de indiferencia de las últimas 5 décadas, el plebiscito marca la oportunidad de estar en un debate público que, si bien sorprende a la sociedad, por primera vez -en muchos años- nos compromete con unos diálogos entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno. Esa participación los colombianos la pueden sustentar con el ‘Sí’ a la pregunta del 2 de octubre, que interpela: ¿Apoya el acuerdo final para terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera?

Con el ‘Sí’ al plebiscito, se estaría dando la oportunidad, según al punto 2 del Acuerdo Final, para que el grupo subversivo de las Farc, no sólo deje los fusiles como único mecanismo de expresión, sino que a partir de la participación democrática, en su grupo o movimiento político que constituya, se exprese en forma democrática. Así, sus miembros tendrán la oportunidad de presentar sus ideas para la discusión, y de escuchar la de los demás.

El punto 2 del Acuerdo establece que el cambio de la guerra a la participación en los distintos espacios, permitirá una vida digna, pacífica y con bienestar social. En ese sentido, allí se sustenta que la sociedad merece una Colombia con justicia social,  promotora de una cultura política participativa, fundamentada en el respeto de los valores y principios democráticos, y que acepte las contradicciones y conflictos propios de una democracia pluralista que reconoce y respeta al opositor.

En el punto 2 del acuerdo también se asegura la participación de la sociedad a través de las organizaciones o movimientos sociales, y de los partidos políticos. Por eso se abre el espacio para reconocer y permitir la opinión de las mujeres, los jóvenes, la población LGTBI y otros sectores de la sociedad, que se encuentran en debilidad, por enfrentar mayores barreras sociales e institucionales, todo como consecuencia de profundas discriminaciones y desigualdades.

La propuesta que se entrega en el Acuerdo Final, en lo referente al punto 2, es entonces provocativa, al dar la oportunidad de la participación política, no sólo a través de los movimientos y partidos políticos, sino a través de cualquier tipo de organización social que pueda ejercer la oposición y el control político.

De esta manera y al leer la segunda parte del Acuerdo Final, en prospectiva, debe admitirse que el diálogo -entre las partes con ideologías distantes por años-, es el principio de la participación en el debate nacional, única forma de cumplirse con otro de los postulados del punto 2, en cuanto a que la construcción de la paz implica la movilización y participación ciudadana en los asuntos de interés público.

Un pensamiento en “Prospectiva 2: Participación política, apertura democrática para construir la paz

  1. Pingback: 10 prospectivas sobre el Acuerdo Final – Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s