Con su trabajo como bibliotecario y periodista contribuyó a la educación de una generación que lideró la independencia de Colombia. Durante su vida defendió la monarquía, la religión católica y se opuso a las revoluciones. Pese a ello, promovió la construcción de una identidad americana, la explotación de los recursos naturales, y la valorización de la cultura indígena y de las mujeres.
Mujeres en la historia de Colombia
La vulneración del Pueblo Emberá Chamí en el centro de Bogotá
Prospectiva en Justicia y Desarrollo presenta una cartilla, en español y lengua emberá, producto de la investigación ‘Derechos Humanos del Pueblo Emberá Chamí asentado en el centro de Bogotá, una mirada a la realidad indígena en la capital de Colombia’. Este pueblo sufre de una compleja vulneración de sus derechos humanos por su desplazamiento forzado producto del conflicto armado y su discriminación en la ciudad.
Por: Geraldine Murillo y Alejandra González
Las mujeres indígenas víctimas del conflicto sufren violencia en la ciudad
Las mujeres indígenas víctimas del conflicto armado interno son desplazadas forzosamente a la ciudad, en donde enfrentan situaciones degradantes al buscar suplir las necesidades que demandan su familia en materia alimentaria, vivienda, salud y educación.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
María Martínez de Nisser, la mujer que logró liberarse de la dominación del hombre
Fue la primera mujer que publicó en Colombia un libro en vida y quién participó en la Guerra de los Supremos. Con sus actos luchó por la liberación femenina.