Fue uno de los redactores de la Constitución de Antioquia de 1812. Nombrado dictador de Antioquia para defender la provincia de las tropas españolas. Su Gobierno expidió una ley que declaraba la libertad de los hijos de los esclavos y la prohibición de continuar su comercio.
Historia de Antioquia
El sabio Caldas, el prócer de la independencia científica
Se le califica como uno de los científicos más importante de la historia de Colombia por sus trabajos en la astronomía, la geografía y la ingeniería. Se esforzó por promover el desarrollo intelectual del país porque consideraba que la verdadera independencia se lograba erradicando la ignorancia.
Por: Alejandro García Hernández
José Manuel Restrepo, el prócer que instauró el pensamiento y cultura de la élite conservadora
Hoy se cumplen 155 años de la muerte de José Manuel Restrepo. Fue un científico, abogado, periodista y político que apoyó la independencia de Colombia desde Antioquia. Ha sido conocido como uno de los iniciadores de la geografía científica del país, cómo el gestor de la cultura y el pensamiento de las élites conservadoras y sus textos han sido reconocidos como una fuente importante de la historia de Colombia. Sin embargo, ha sido criticado por apoyar los sistemas federal y central, la monarquía constitucional y la dictadura de Simón Bolívar.
Por: Alejandro García Hernández
María Martínez de Nisser, la mujer que logró liberarse de la dominación del hombre
Fue la primera mujer que publicó en Colombia un libro en vida y quién participó en la Guerra de los Supremos. Con sus actos luchó por la liberación femenina.
Por: Alejandro García Hernández
Carlos E. Restrepo, el presidente que buscó una paz estable y duradera
Fue el mayor representante de la Unión Republicana. Gobernó el país de 1910 a 1914. Es recordado por lograr la paz en un país golpeado por la guerra de los Mil Días, la separación de Panamá y la dictadura de Reyes.