Benjamín Herrera, el estratega que logró que el liberalismo llegara al poder

Benjamín Herrera, el estratega que logró que el liberalismo llegara al poder

Es considerado como uno de los estrategas sudamericanos más notables de todos los tiempos, en especial por diezmar el ejército conservador en Panamá sin darles excusas a los estadounidenses para desembarcar sus tropas en el Istmo. Tras la guerra se dedicó a implementar una estrategia que le permitiera al liberalismo llegar al poder por vías pacíficas. Tras su muerte, el liberalismo continuó la estrategia del general y lograron llegar al poder en las elecciones presidenciales de 1930. Sigue leyendo

Miguel Antonio Caro, el ideólogo de la Constitución Política de 1886 en Colombia

Miguel Antonio Caro, el ideólogo de la Constitución Política de 1886 en Colombia

Se caracterizó por querer instaurar un Estado católico y conservador, y lograr plasmar sus ideales en la Constitución Política de 1886, que rigió el destino de Colombia por 105 años. Su Gobierno fue autoritario, lo que desencadenó múltiples protestas y enfrentamientos violentos. Esta es su biografía.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

Manuel María Mallarino, el presidente conservador de la conciliación nacional

Manuel María Mallarino, el presidente conservador de la conciliación nacional

Su Gobierno en Colombia logró restablecer la economía, mantener la paz, el orden, la concordia nacional, y respetar y proteger las instituciones y los derechos. A lo largo de su vida se caracterizó por ser un educador. Esta es su biografía.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

Jorge Holguín, dos veces presidente en calidad de designado

Jorge Holguín, dos veces presidente en calidad de designado

Fue dos veces presidente de Colombia en calidad de designado. Fue uno de los políticos más hábiles de la vida colombiana porque formó parte del Gobierno desde 1885 hasta su muerte en 1928. También fue un banquero y hacendado que se dedicaba al negocio del cacao, la sal y la ganadería.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

Carlos E. Restrepo, el presidente que buscó una paz estable y duradera

Carlos E. Restrepo, el presidente que buscó una paz estable y duradera

Fue el mayor representante de la Unión Republicana. Gobernó el país de 1910 a 1914. Es recordado por lograr la paz en un país golpeado por la guerra de los Mil Días, la separación de Panamá y la dictadura de Reyes.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

José Manuel Marroquín, el presidente que le costó a Colombia la pérdida de Panamá

José Manuel Marroquín, el presidente que le costó a Colombia la pérdida de Panamá

José Manuel Marroquín fue jefe de Estado entre 1900 y 1904. Su gobierno es considerado como uno de los más nefastos en la historia de Colombia. Durante su período el país vivió la guerra de los Mil Días, se dividió el territorio, la economía alcanzó altos niveles de inflación y su administración fue corrupta. Su único logro fue la reforma a la educación.

Por Alejandro García Hernández

Sigue leyendo