Se cumplen 55 años de la muerte de Diego Luis Córdoba. Fue el político más importante del departamento de Chocó por promover su creación y su desarrollo. Durante su vida buscó que se garantizaran los derechos de los afrodescendientes, los indígenas, los campesinos, los trabajadores y las mujeres.
Derecho fundamental a la educación
El Bullying, fenómeno escolar que ocasiona daños a los niños
El ‘bullying’, un fenómeno escolar que ocasiona daños a los niños. Colombia es uno de los países con mayor número de casos de acoso escolar. El Estado, las instituciones educativas, la familia y la sociedad deben tomar medidas para transformar, prevenir, atender y sancionar estas conductas.
Por: Geraldine Murillo Rodríguez
La gestión de Colombia sobre el Cambio Climático
Colombia ha aprobado leyes, decretos y políticas para reducir las causas del cambio climático, adaptarse a este y reducir los riesgos que produce.
Por: Alejandro García Hernández
La situación de los afrocolombianos en Bogotá
La Personería de Bogotá realizó el ‘foro de la afrocolombianidad’ el pasado 21 de noviembre de 2018 donde resaltó la importancia del pueblo afrocolombiano en la construcción de la ciudad. Se expuso las causas de su vulnerabilidad y se propuso soluciones para garantizar sus derechos humanos.
Por: Geraldine Murillo Rodríguez
Derecho a la educación ambiental
Actualizado: 24 de octubre de 2020
La educación ambiental es un derecho humano y un fin esencial del Estado que busca formar a la población en la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de garantizar su cumplimiento.
Por: Alejandro García Hernández
Manuel María Mallarino, el presidente conservador de la conciliación nacional
Se cumplen 210 años del nacimiento del presidente Manuel María Mallarino. Su Gobierno logró restablecer la economía, mantener la paz, el orden, la concordia nacional y respetar y proteger las instituciones y los derechos. A lo largo de su vida se caracterizó por ser un educador.
Por: Alejandro García Hernández
La obligación de los colombianos de erradicar el trabajo infantil
En Colombia está permitido que los menores de edad trabajen si cumplen con las condiciones establecidas por la ley. Sin embargo, el Estado tiene la obligación de adelantar políticas para abolirlo y permitir que los niños ejerzan labores que fomenten su desarrollo personal.
Por: Alejandro García Hernández
La responsabilidad de las personas jurídicas por delitos contra el ambiente
Los integrantes de las personas jurídicas que cometen delitos contra los recursos naturales y el ambiente son responsables penalmente por su acción, omisión, negligencia o imprudencia. Además, la empresa puede ser vinculada al proceso penal y condenada a reparar los daños causados con los delitos.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
El derecho a la educación para el desarrollo sostenible de la sociedad
Actualizado: 13 de marzo de 2019
La educación es un pilar del Estado Social de Derecho que permite el desarrollo sostenible de la sociedad. El Estado tiene que garantizar su acceso continuo, de calidad, inclusivo, diferenciado, respetuoso y acorde a las necesidades del individuo y de las comunidades.
Por: Alejandro García Hernández
Corte Constitucional ordena garantizar educación en zona del Caquetá
La Corte solicita a la Gobernación del departamento y al Ministerio de Educación Nacional, revisar y ajustar los métodos para identificar la demanda educativa en la vereda La Cabaña, del municipio El Paujil, con el fin de establecer las necesidades reales de sus habitantes.