El abogado Jimmy Jiménez explica que la educación religiosa se permite en Colombia cuando no se busca con su uso la imposición de un credo.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendoEl abogado Jimmy Jiménez explica que la educación religiosa se permite en Colombia cuando no se busca con su uso la imposición de un credo.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendoUn grupo de congresistas con el apoyo de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, presentaron un proyecto de ley que busca la prohibición de la exploración y producción de yacimientos no convencionales y de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa, conocida como fracking. Descargue el PDF de la iniciativa.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendoEl nuevo Gobierno se comprometió con proveer con empleos en el Estado a personas capacitadas que se encuentren desempleadas, a regularizar el trabajo de aquellos vinculados en plataformas digitales y en contratar obras de menor tamaño a nivel rural en las que participen las comunidades locales.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendoLa Sala Séptima de Revisión, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, se refirió a un caso en el que, en segunda estancia, el Consejo de Estado no le dio credibilidad a una ciudadana que denunció un presunto acoso sexual debido a que los hechos ocurrieron en una reunión privada.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendoEl Código Sustantivo del Trabajo establece que la terminación unilateral e injustificada de un contrato conlleva a una indemnización que contempla el pago de 30 días de salario por el primer año trabajado para aquellos que ganen menos de 10 salarios mínimos mensuales. ¿Qué más se incluye?
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendoLos trabajadores tienen derecho a dos días libres y remunerados al año en caso de que el empleador no les logre gestionar una jornada semestral para que compartan con sus familias.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendoLa Corte Constitucional estableció que los fondos de pensión deben adoptar mecanismos tecnológicos para no detener procesos de jubilación durante cuarentenas.
Sigue leyendoLa Corte Constitucional indicó mediante la sentencia T-525/19 que la administradora colombiana de pensiones desconoció reglas jurisprudenciales al condicionar el pago de una prestación a una persona en situación de discapacidad.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Fue un destacado líder del partido liberal, miembro del ejército liberal en las guerras civiles de 1860, 1876, 1885, 1895 y en la Guerra de los Mil Días.
Con su trabajo como bibliotecario y periodista contribuyó a la educación de una generación que lideró la independencia de Colombia. Durante su vida defendió la monarquía, la religión católica y se opuso a las revoluciones. Pese a ello, promovió la construcción de una identidad americana, la explotación de los recursos naturales, y la valorización de la cultura indígena y de las mujeres.