Con su trabajo como bibliotecario y periodista contribuyó a la educación de una generación que lideró la independencia de Colombia. Durante su vida defendió la monarquía, la religión católica y se opuso a las revoluciones. Pese a ello, promovió la construcción de una identidad americana, la explotación de los recursos naturales, y la valorización de la cultura indígena y de las mujeres.
Independencia de Colombia
Juan del Corral, el defensor de Antioquia en la reconquista
Fue uno de los redactores de la Constitución de Antioquia de 1812. Nombrado dictador de Antioquia para defender la provincia de las tropas españolas. Su Gobierno expidió una ley que declaraba la libertad de los hijos de los esclavos y la prohibición de continuar su comercio.
Por Alejandro García Hernández
Agustín Codazzi, el geógrafo que promovió el desarrollo científico y económico
Fue el geógrafo más importante de Colombia y Venezuela. Es reconocido a nivel internacional por fomentar el estudio de la geografía interna de estos países para promover su desarrollo económico, científico y militar. Participó en la independencia de Colombia y de Centroamérica.
Por: Alejandro García Hernández
La vida de Antonio Nariño, de proclamar los Derechos del Hombre a autoproclamarse el primer dictador de Colombia
Antonio Nariño ayudó en la formación de importantes intelectuales del país. Fue encarcelado por difundir la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se enfrentó a las tropas españolas comandadas por Melchor Aymerich y fue la primera persona en la historia de Colombia en dar un golpe de Estado, en proclamarse dictador y en iniciar una guerra civil. Esta es su biografía.
Por: Alejandro García Hernández
José Prudencio Padilla, el libertador de los mares
Es considerado el máximo héroe Naval en la historia de Colombia y el libertador de la costa Atlántica del país. Pese a su trascendental aporte a la independencia del país fue condenado a muerte por razones racistas.
Por: Alejandro García Hernández
El sabio Caldas, el prócer de la independencia científica
Se le califica como uno de los científicos más importante de la historia de Colombia por sus trabajos en la astronomía, la geografía y la ingeniería. Se esforzó por promover el desarrollo intelectual del país porque consideraba que la verdadera independencia se lograba erradicando la ignorancia.
Por: Alejandro García Hernández
Tomás Cipriano de Mosquera, el presidente que quiso abolir las instituciones coloniales
Fue cuatro veces presidente de Colombia. Sus administraciones se caracterizaron por promover el desarrollo económico, político y cultural y por protagonizar fuertes disputas en contra de la iglesia católica. Esta es su biografía.
Por Alejandro García Hernández
El sabio Mutis, el primer científico de Colombia
Fue el científico, botánico, médico, astrónomo y matemático más importante del Virreinato de la Nueva Granada. Fue el fundador del estudio de la medicina científica, de la botánica y de la astronomía en Colombia. Sus ideas de la ilustración educaron una generación de criollos que posteriormente iniciaron el proceso de la independencia.
Por: Alejandro García Hernández
José Miguel Pey, el primer gobernante de Colombia
Pey fue el primer gobernante de la historia de Colombia. A lo largo de su vida se caracterizó por buscar una buena posición en los gobiernos que se instalaban en Bogotá, sin importar las ideas que propugnaba.
Por: Alejandro García Hernández
Joaquín Mosquera y Arboleda, el presidente amigo de los pueblos colombianos
Joaquín Mosquera fue un líder influyente en la época de la Gran Colombia, que a diferencia de muchos de sus contemporáneos, no era militar. El 14 de diciembre de 2017 se cumplieron 230 años de su nacimiento. Durante su presidencia trabajó diplomáticamente para que Venezuela y Ecuador no se independizaran. Por su esencia civil fue admirado y respetado.