Agustín Codazzi, el geógrafo que promovió el desarrollo científico y económico

Agustín Codazzi, el geógrafo que promovió el desarrollo científico y económico

Fue el geógrafo más importante de Colombia y Venezuela. Es reconocido a nivel internacional por fomentar el estudio de la geografía interna de estos países para promover su desarrollo económico, científico y militar. Participó en la independencia de Colombia y de Centroamérica.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

La vida de Antonio Nariño, de proclamar los Derechos del Hombre a autoproclamarse el primer dictador de Colombia

La vida de Antonio Nariño, de proclamar los Derechos del Hombre a autoproclamarse el primer dictador de Colombia

Antonio Nariño ayudó en la formación de importantes intelectuales del país. Fue encarcelado por difundir la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se enfrentó a las tropas españolas comandadas por Melchor Aymerich y fue la primera persona en la historia de Colombia en dar un golpe de Estado, en proclamarse dictador y en iniciar una guerra civil. Esta es su biografía.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

José Prudencio Padilla, el libertador de los mares

José Prudencio Padilla, el libertador de los mares

Es considerado el máximo héroe Naval en la historia de Colombia y el libertador de la costa Atlántica del país. Pese a su trascendental aporte a la independencia del país fue condenado a muerte por razones racistas.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

Domingo Caicedo, el vicepresidente que defendió la institucionalidad

Domingo Caicedo, el vicepresidente que defendió la institucionalidad

Se cumplen 235 años del nacimiento de Domingo Caicedo. Ejerció en varias ocasiones el poder Ejecutivo por la ausencia de los presidentes titulares. Sus gobiernos se caracterizaron por promover la separación de poderes, la paz, la concordia y el respeto a la ley lo que permitió que el país sostuviera sus instituciones en medio del conflicto.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

José Manuel Restrepo, el prócer que instauró el pensamiento y cultura de la élite conservadora

José Manuel Restrepo, el prócer que instauró el pensamiento y cultura de la élite conservadora

Hoy se cumplen 155 años de la muerte de José Manuel Restrepo. Fue un científico, abogado, periodista y político que apoyó la independencia de Colombia desde Antioquia. Ha sido conocido como uno de los iniciadores de la geografía científica del país, cómo el gestor de la cultura y el pensamiento de las élites conservadoras y sus textos han sido reconocidos como una fuente importante de la historia de Colombia. Sin embargo, ha sido criticado por apoyar los sistemas federal y central, la monarquía constitucional y la dictadura de Simón Bolívar.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

José Hilario López, el libertador de los esclavos

José Hilario López, el libertador de los esclavos

Su Gobierno hizo una gran reforma socioeconómica y cultural en la que apoyó los derechos humanos y libertades públicas, abolió instituciones coloniales, inició una bonanza económica y fundó a Manizales. Su logro más recordado es la abolición de la esclavitud y su mayor controversia fue la expulsión de los jesuitas.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

Joaquín Mosquera y Arboleda, el presidente amigo de los pueblos colombianos

Joaquín Mosquera y Arboleda, el presidente amigo de los pueblos colombianos

Joaquín Mosquera fue un líder influyente en la época de la Gran Colombia, que a diferencia de muchos de sus contemporáneos, no era militar. El 14 de diciembre de 2017 se cumplieron 230 años de su nacimiento. Durante su presidencia trabajó diplomáticamente para que Venezuela y Ecuador no se independizaran. Por su esencia civil fue admirado y respetado.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo