Fue uno de los redactores de la Constitución de Antioquia de 1812. Nombrado dictador de Antioquia para defender la provincia de las tropas españolas. Su Gobierno expidió una ley que declaraba la libertad de los hijos de los esclavos y la prohibición de continuar su comercio.
Historia de Colombia
Jacobo Arenas, el ideólogo de las Farc-EP
Se cumplen 95 años del nacimiento de Luis Alberto Morantes alias “Jacobo Arenas”. Fue el líder político y el ideólogo de las Farc-EP. Recordamos su vida para reflexionar sobre la historia del conflicto armado en Colombia y los daños que ha ocasionado.
Por: Alejandro García Hernández
El sabio Caldas, el prócer de la independencia científica
Se cumplen 250 años del nacimiento de Francisco José de Caldas. Es considerado uno de los científicos más importante de la historia de Colombia por sus trabajos en la astronomía, la geografía y la ingeniería. Se esforzó por promover el desarrollo intelectual del país porque consideraba que la verdadera independencia se lograba erradicando la ignorancia.
Por: Alejandro García Hernández
El sabio Mutis, el primer científico de Colombia
Se cumplen 210 años de la muerte de José Celestino Mutis. Fue el científico, botánico, médico, astrónomo y matemático más importante del Virreinato de la Nueva Granada. Fue el fundador del estudio de la medicina científica, de la botánica y de la astronomía en Colombia. Sus ideas de la ilustración educaron una generación de criollos que posteriormente iniciaron el proceso de la independencia.
Por: Alejandro García Hernández
Joaquín Mosquera y Arboleda, el presidente amigo de los pueblos colombianos
Joaquín Mosquera fue un líder influyente en la época de la Gran Colombia, que a diferencia de muchos de sus contemporáneos, no era militar. El 14 de diciembre de 2017 se cumplieron 230 años de su nacimiento. Durante su presidencia trabajó diplomáticamente para que Venezuela y Ecuador no se independizaran. Por su esencia civil fue admirado y respetado.
Por: Alejandro García Hernández
Francisco Antonio Zea, el botánico que luchó por la independencia de Colombia
El 28 de noviembre se cumplen 195 años de la muerte de Francisco Antonio Zea, un científico y político de Colombia que soñó por la independencia de su país y por el uso de la botánica en la agricultura, la industria y el comercio. Su gran reconocimiento internacional fue clave para la buena imagen de la independencia en el interior y exterior del país. Logró cumplir todos sus sueños, pese a todas las penalidades que sufrió
Por: Alejandro García Hernández
Leonardo Posada, el primer magnicidio de la Unión Patriótica
La primera persona muerta de gran impacto en el llamado genocidio de la Unión Patriótica fue Leonardo Posada, un dirigente político de izquierda que se caracterizó por defender los derechos humanos y la democracia.
Por: Alejandro García Hernández
Jaime Pardo Leal, el candidato presidencial que murió por querer transformar al país
Prospectiva en Justicia y Desarrollo conmemora los 30 años del magnicidio de Jaime Pardo Leal, candidato presidencial de la Unión Patriótica que siempre luchó por defender a las personas de las injusticias. Su más grande sueño fue consolidar la igualdad, la legitimidad, la justicia, la paz y la democracia en el país.
Por: Alejandro García Hernández
María Martínez de Nisser, la mujer que logró liberarse de la dominación del hombre
El 18 de septiembre se cumplen 145 años de la muerte de Ana María Martínez de Nisser. Prospectiva en Justicia y Desarrollo recuerda a la primera mujer que publicó en Colombia un libro en vida y quién participó en la Guerra de los Supremos. Con sus actos luchó por la liberación femenina.
Por: Alejandro García Hernández
Carlos E. Restrepo, el Presidente que buscó una paz estable y duradera
Prospectiva en Justicia y Desarrollo conmemora los 150 años del natalicio de Carlos E. Restrepo. Fue el mayor representante de la Unión Republicana. Gobernó el país de 1910 a 1914. Es recordado por lograr la paz en un país golpeado por la guerra de los Mil Días, la separación de Panamá y la dictadura de Reyes.