Fue el líder político y el ideólogo de las Farc-EP. Recordamos su vida para reflexionar sobre la historia del conflicto armado en Colombia y los daños que ha ocasionado.
Acuerdo de paz
El conflicto colombiano dejó 16.879 niños víctimas por reclutamiento forzado
Prospectiva en Justicia y Desarrollo recuerda la existencia de los sistemas, nacional e internacional de protección de menores de edad víctimas de reclutamiento forzado, a propósito de la publicación del informe “Una guerra sin edad” del Centro Nacional de Memoria Histórica.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
Belisario Betancur, el presidente de las buenas intenciones
Durante su Gobierno el país vivió fuertes eventos como la toma del Palacio de Justicia y la tragedia de Armero, que han marcado a los colombianos. Sus esfuerzos crearon una cultura de paz que ha desarrollado y ha permitido la marcha de los recientes procesos de paz.
Por: Alejandro García Hernández
La OCDE pronostica mejoras en la economía con la consolidación de la paz en Colombia
El esfuerzo del gobierno de consolidar una paz estable y duradera ha permitido que el mundo tenga una mayor confianza en el país. Los empresarios se encuentran interesados en invertir en los sectores del turismo, la agricultura, la minería, el petróleo, la infraestructura y la energía. Por ello, el Estado brinda condiciones para que las empresas nacionales aumenten sus inversiones y exportaciones.
Por: Alejandro García Hernández
Fast Track: fallo de la Corte Constitucional que se armoniza con decisiones anteriores
Al momento de elaborar este análisis no se conoce el contenido de la sentencia de la Corte Constitucional que declara la inexequibilidad de los literales (h) y (j) del artículo 1 del acto legislativo 01 de 2016. Sin embargo, el contexto del asunto permite delinear algunas ideas para concluir que la decisión no le resta contenido a los propósitos previstos en la reforma constitucional en examen. Se trata de un ajuste ya esbozado en la sentencia c-699-16.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
Libertad de guerrilleros y militares en el marco de la JEP: referencias jurisprudenciales sobre competencias y requisitos
Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza decisiones de la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Bogotá y jueces, mediante las cuales se precisan la competencia y los requisitos que los jueces y fiscales deben atender al momento de estudiar la concesión de la libertad condicionada en la Jurisdicción Especial para la Paz. Se trata de las primeras líneas de la jurisprudencia frente a dichas concesiones de libertades.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
¿Qué es la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas? Conózcala en este modelo de estudio
Prospectiva en Justicia y Desarrollo presenta un esquema sistemático del articulado del texto del Decreto Ley 589 del 5 de abril de 2017, por el cual se organiza la unidad en el contexto y en razón del conflicto armado.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
Los retos del comité que escogerá a los magistrados de la Jurisdicción de Paz
Cinco personas serán las encargadas de seleccionar a los juristas que investigarán y condenarán, según el marco establecido en la JEP, a los guerrilleros desmovilizados de las Farc. Este grupo tendrá la meta de elegir con transparencia e independencia, y a los mejores, para que se garantice la autonomía, credibilidad y eficiencia del sistema de justicia transicional negociado en La Habana.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
La carta que deja al Centro Democrático solo en el lado más radical del ‘No’
Los líderes del ‘No’ del partido Conservador solicitaron una silla para uno de sus representantes en un rol de ‘cuarto de al lado’, en la mesa de negociación con las Farc. El negociador y senador Roy Barreras aplaudió la decisión, que deja al Centro Democrático solo, en el ala más radical de quienes se opusieron al Acuerdo Final.
Por: Sergio García Hernández
Prospectiva 6: Acuerdo sobre las víctimas del conflicto, parte 2
Prospectiva en Justicia y Desarrollo publica el segundo análisis del capítulo 5 del Acuerdo Final. Se aborda la Jurisdicción Especial para la Paz, en lo que tiene que ver con el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y los contenidos, alcances y límites de la concesión de amnistías.