La relatoría de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia compila en 14 secciones las decisiones adoptadas en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz. Estas determinaciones incidirán en los criterios que la JEP tendrá que construir en su proceso de implementación.
Justicia Transicional Ley 975 de 2005
La responsabilidad penal de los altos mandos de las Farc y de la Fuerza Pública en la JEP
Los jueces de la justicia de paz tendrán que definir sus fallos con base en las normas del derecho interno e internacional. Los crímenes que cometían los subordinados generan debate en el país.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
Libertad de guerrilleros y militares en el marco de la JEP: referencias jurisprudenciales sobre competencias y requisitos
Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza decisiones de la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Bogotá y jueces, mediante las cuales se precisan la competencia y los requisitos que los jueces y fiscales deben atender al momento de estudiar la concesión de la libertad condicionada en la Jurisdicción Especial para la Paz. Se trata de las primeras líneas de la jurisprudencia frente a dichas concesiones de libertades.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
¿Una propuesta desechada?
La opinión de la semana
En días pasados el Fiscal General de la Nación propuso, para superar al escollo que supone el modelo de justicia diseñado en los Acuerdos de Paz de la Habana, aplicar el esquema actual de Justicia Transicional establecido por la Ley 975 de 2005.