Manuel del Socorro Rodríguez, un educador fundamental para la independencia de Colombia

Manuel del Socorro Rodríguez, un educador fundamental para la independencia de Colombia

Con su trabajo como bibliotecario y periodista contribuyó a la educación de una generación que lideró la independencia de Colombia. Durante su vida defendió la monarquía, la religión católica y se opuso a las revoluciones. Pese a ello, promovió la construcción de una identidad americana, la explotación de los recursos naturales, y la valorización de la cultura indígena y de las mujeres.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

La vida de Antonio Nariño, de proclamar los Derechos del Hombre a autoproclamarse el primer dictador de Colombia

La vida de Antonio Nariño, de proclamar los Derechos del Hombre a autoproclamarse el primer dictador de Colombia

Antonio Nariño ayudó en la formación de importantes intelectuales del país. Fue encarcelado por difundir la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se enfrentó a las tropas españolas comandadas por Melchor Aymerich y fue la primera persona en la historia de Colombia en dar un golpe de Estado, en proclamarse dictador y en iniciar una guerra civil. Esta es su biografía.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

Manuel Guirior, el Virrey que quiso modernizar la colonia

Manuel Guirior, el Virrey que quiso modernizar la colonia

Se cumplen 230 años de la muerte de Manuel Guirior. Fue Virrey de la Nueva Granada y de Perú. Sus gobiernos se caracterizaron por buscar la felicidad y la prosperidad del virreinato. Para ello fomentó la cultura, la educación y el desarrollo económico y quiso establecer relaciones pacíficas con los indígenas.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

El sabio Caldas, el prócer de la independencia científica

El sabio Caldas, el prócer de la independencia científica

Se le califica como uno de los científicos más importante de la historia de Colombia por sus trabajos en la astronomía, la geografía y la ingeniería. Se esforzó por promover el desarrollo intelectual del país porque consideraba que la verdadera independencia se lograba erradicando la ignorancia.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

El sabio Mutis, el primer científico de Colombia

El sabio Mutis, el primer científico de Colombia

Fue el científico, botánico, médico, astrónomo y matemático más importante del Virreinato de la Nueva Granada. Fue el fundador del estudio de la medicina científica, de la botánica y de la astronomía en Colombia. Sus ideas de la ilustración educaron una generación de criollos que posteriormente iniciaron el proceso de la independencia.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

José Manuel Restrepo, el prócer que instauró el pensamiento y cultura de la élite conservadora

José Manuel Restrepo, el prócer que instauró el pensamiento y cultura de la élite conservadora

Hoy se cumplen 155 años de la muerte de José Manuel Restrepo. Fue un científico, abogado, periodista y político que apoyó la independencia de Colombia desde Antioquia. Ha sido conocido como uno de los iniciadores de la geografía científica del país, cómo el gestor de la cultura y el pensamiento de las élites conservadoras y sus textos han sido reconocidos como una fuente importante de la historia de Colombia. Sin embargo, ha sido criticado por apoyar los sistemas federal y central, la monarquía constitucional y la dictadura de Simón Bolívar.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

Francisco Antonio Zea, el botánico que luchó por la independencia de Colombia

Francisco Antonio Zea, el botánico que luchó por la independencia de Colombia

Francisco Antonio Zea fue un científico y político de Colombia que soñó por la independencia de su país y por el uso de la botánica en la agricultura, la industria y el comercio. Su gran reconocimiento internacional fue clave para la buena imagen de la independencia en el interior y exterior del país. Logró cumplir todos sus sueños, pese a todas las penalidades que sufrió.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo