Durante su vida se caracterizó por querer instaurar un Estado católico y conservador, defender los intereses de la Iglesia y lograr plasmar sus ideales en la Constitución Política de 1886, que rigió el destino del país por 105 años. Cómo vicepresidente ejerció el poder ejecutivo durante seis años. Su Gobierno fue autoritario, lo que desencadenó múltiples protestas y enfrentamientos violentos.
Separación iglesia y Estado en Colombia
Tomás Cipriano de Mosquera, el presidente que quiso abolir las instituciones coloniales
Se cumplen 220 años del nacimiento de Tomás Cipriano de Mosquera. Fue cuatro veces presidente de la República. Sus administraciones se caracterizaron por promover el desarrollo económico, político y cultural y por protagonizar fuertes disputas en contra de la iglesia católica.
Por Alejandro García Hernández
Manuel María Mallarino, el presidente conservador de la conciliación nacional
Se cumplen 210 años del nacimiento del presidente Manuel María Mallarino. Su Gobierno logró restablecer la economía, mantener la paz, el orden, la concordia nacional y respetar y proteger las instituciones y los derechos. A lo largo de su vida se caracterizó por ser un educador.
Por: Alejandro García Hernández
José Hilario López, el libertador de los esclavos
El 18 de febrero de 2018 se conmemoran 220 años del nacimiento del expresidente José Hilario López. Su Gobierno hizo una gran reforma socioeconómica y cultural en la que apoyó los derechos humanos y libertades públicas, abolió instituciones coloniales, inició una bonanza económica y fundó a Manizales. Su logro más recordado es la abolición de la esclavitud y su mayor controversia fue la expulsión de los jesuitas.
Por: Alejandro García Hernández
Manuel Ancízar, el primer rector de la Universidad Nacional de Colombia
Ancízar fue un destacado intelectual del siglo XIX que promovió en Sudamérica la abolición de la esclavitud, la educación pública y laica, la libertad de culto y la separación de la iglesia y el Estado. En Colombia gestionó la expedición del Código Civil y revolucionó el periodismo y la literatura. Prospectiva en Justicia y Desarrollo conmemora los 205 años de su nacimiento.