Agricultura Sostenible, Seguridad Alimentaria y Derecho a la Alimentación

Agricultura Sostenible, Seguridad Alimentaria y Derecho a la Alimentación

La agricultura es fundamental para proveer alimentos a la población mundial. Sin embargo, el sistema de producción y distribución actual de alimentos causa graves daños y contaminaciones ambientales, produce cantidades excesivas de comidas que en gran parte terminan perdiéndose y no proporciona alimentos a millones de personas que padecen hambre en el mundo.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo
Ciudades Sostenibles

Ciudades Sostenibles

Las ciudades son espacios geografícos destinados a la concentración de grandes poblaciones para proporcionar opotunidades económicas, laborales y culturales y facilitar la prestación de servicios esenciales a la población. Las actividades urbanas causan grandes contaminaciones y daños ambientales, por lo que la transformación sustentable de las ciudades resulta fundamental para enfrentar el cambio climático y garantizar el derecho a un ambiente sano.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo
Los derechos de la naturaleza

Los derechos de la naturaleza

Los sistemas de explotación del ser humano han causado la actual crisis climática, la cual pone en riesgo la pervivencia de los ecosistemas, sus especies y de diversas comunidades en todo el mundo. Por lo cual, el reconocimiento de los derechos de la naturaleza resulta fundamental para enfrentar el cambio climático, frenar la actual extinción masiva de especies, impedir la destrucción de los ecosistemas del planeta y restaurar los ciclos naturales que permiten la vida en el planeta. Lo cual acarrea diversas obligaciones a los Estados, las empresas y la sociedad civil.

Por: Alejandro García Hernández y Geraldine Murillo Rodríguez

Sigue leyendo

Los delitos ecológicos y las implicaciones del compliance

El 16 de Junio de 2022, el Dr. Anibal García Dueñas dictó la conferencia «Delitos ecológicos y las Implicaciones de Compliance» dentro del ciclo de conferencias que organiza la dirección de posgrados de la Universidad Católica de Colombia y la Rectoría de esta Universidad en la que se aborda temáticas sobre problemas, retos y desafíos de la sociedad global.

Sigue leyendo
El derecho de las especies a no extinguirse

El derecho de las especies a no extinguirse

Las diversas especies del planeta cumplen diversas funciones ecológicas que permiten el mantenimiento de los ciclos naturales vitales para la vida en la tierra. Sin embargo, las actividades destructivas de la especie humana ha causado la actual tragedia ambiental que está provocando la sexta extinción masiva de especies en la historia de la Tierra. En este contexto, el reconocimiento del derecho de las especies a no extinguirse resulta fundamental para impedir su extinción masiva y rehabilitar sus ecosistemas para restaurar los ciclos naturales que permiten la vida en el planeta.

Por: Alejandro García Hernández
Sigue leyendo
La gestión de Colombia sobre el cambio climático

La gestión de Colombia sobre el cambio climático

Colombia ha aprobado leyes, decretos y políticas para reducir las causas del cambio climático, adaptarse a este y reducir los riesgos que produce.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

El derecho a la salud de las personas mayores

El derecho a la salud de las personas mayores

Las personas mayores sufren vulneraciones a su derecho a la salud por lo que no gozan de calidad de vida. Los Estados deben buscar garantizarles un envejecimiento saludable con bienestar físico y mental.

Por: Geraldine Murillo Rodríguez

Sigue leyendo

La necesidad de mejorar la calidad del aire para el goce de los Derechos Humanos

La necesidad de mejorar la calidad del aire para el goce de los Derechos Humanos

El Estado y la sociedad tienen la obligación de proteger y mejorar la calidad del aire para que las generaciones presentes y futuras puedan gozar de sus derechos humanos. En Colombia, el 78% de la contaminación del aire proviene de vehículos, en especial de camiones y buses con motores diésel.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

El Sistema de Gestión de Compliance para la prevención de delitos ambientales

El Sistema de Gestión de Compliance para la prevención de delitos ambientales

A nivel internacional se han buscado mecanismos de protección para la prevención, detención y denuncia de delitos ambientales. El Sistema de Gestión de Compliance es un instrumento que busca que las empresas internamente prevengan la comisión de delitos en el desarrollo de su actividad empresarial.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

La educación ambiental es un derecho que deben promover los Estados

La educación ambiental es un derecho que deben promover los Estados

Actualizado: 24 de octubre de 2020

La educación ambiental es un derecho humano y un fin esencial del Estado que busca formar a la población en la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de garantizar su cumplimiento.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo