Las diversas especies del planeta cumplen diversas funciones ecológicas que permiten el mantenimiento de los ciclos naturales vitales para la vida en la tierra. Sin embargo, las actividades destructivas de la especie humana ha causado la actual tragedia ambiental que está provocando la sexta extinción masiva de especies en la historia de la Tierra. En este contexto, el reconocimiento del derecho de las especies a no extinguirse resulta fundamental para impedir su extinción masiva y rehabilitar sus ecosistemas para restaurar los ciclos naturales que permiten la vida en el planeta.
Derecho a la salud
El derecho a la salud de las personas mayores
Las personas mayores sufren vulneraciones a su derecho a la salud por lo que no gozan de calidad de vida. Los Estados deben buscar garantizarles un envejecimiento saludable con bienestar físico y mental.
Por: Geraldine Murillo Rodríguez
La necesidad de mejorar la calidad del aire para el goce de los Derechos Humanos
El Estado y la sociedad tienen la obligación de proteger y mejorar la calidad del aire para que las generaciones presentes y futuras puedan gozar de sus derechos humanos. En Colombia, el 78% de la contaminación del aire proviene de vehículos, en especial de camiones y buses con motores diésel.
Por: Alejandro García Hernández
Los límites del derecho fundamental a la libertad religiosa y de cultos
Todas las personas son libres de profesar la religión, culto o creencia de su elección. Sin embargo, su ejercicio no puede atacar o vulnerar el orden público, los derechos y libertades de los demás. En Colombia ha sobrepasado su límite al poner en riesgo el bienestar común y el orden social justo.
Por: Alejandro García Hernández
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia vulnera los derechos de los trabajadores discapacitados
La Estabilidad Laboral Reforzada por razones de salud busca garantizar los derechos a la dignidad, a la realización personal, a la integración social y al trabajo de las personas que se encuentran en condición de debilidad manifiesta por su estado de salud. No obstante, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha dictado sentencias que vulneran y amenazan los derechos fundamentales de estas personas.