La Sentencia de la Corte IDH que declara la responsabilidad de Colombia por el exterminio de la UP

La Sentencia de la Corte IDH que declara la responsabilidad de Colombia por el exterminio de la UP

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, mediante sentencia de 27 de julio de 2022 publicada el 30 de enero de 2023, declaró que Colombia es responsable por las violaciones de derechos humanos cometidas en contra de más de seis mil personas militantes del partido político Unión Patriótica (UP). Prospectiva en Justicia y Desarrollo presenta los aspectos relevantes que se consideraron en la sentencia.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo
Los derechos de la naturaleza

Los derechos de la naturaleza

Los sistemas de explotación del ser humano han causado la actual crisis climática, la cual pone en riesgo la pervivencia de los ecosistemas, sus especies y de diversas comunidades en todo el mundo. Por lo cual, el reconocimiento de los derechos de la naturaleza resulta fundamental para enfrentar el cambio climático, frenar la actual extinción masiva de especies, impedir la destrucción de los ecosistemas del planeta y restaurar los ciclos naturales que permiten la vida en el planeta. Lo cual acarrea diversas obligaciones a los Estados, las empresas y la sociedad civil.

Por: Alejandro García Hernández y Geraldine Murillo Rodríguez

Sigue leyendo
El peligro del discurso del vandalismo

El peligro del discurso del vandalismo

En Colombia, el discurso de odio contra ‘el vandalismo’ utilizado por el Gobierno y los medios de comunicación está estigmatizando y criminalizando la protesta social. Bajo este, el Gobierno justifica la represión violenta de la protesta social para supuestamente garantizar la seguridad de los ciudadanos con lo que se causa graves violaciones de los derechos humanos, se invisibilizan las situaciones de injusticia que se denuncian con la protesta social y se niega el diálogo social que es la base de las democracias.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendo
La gestión de Colombia sobre el cambio climático

La gestión de Colombia sobre el cambio climático

Colombia ha aprobado leyes, decretos y políticas para reducir las causas del cambio climático, adaptarse a este y reducir los riesgos que produce.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

La situación de los derechos humanos en Colombia en el 2018

La situación de los derechos humanos en Colombia en el 2018

Colombia vivió graves violaciones de derechos humanos. El acuerdo de paz con las Farc disminuyó la violencia en los territorios ocupados por esta guerrilla. Sin embargo, aún existe el conflicto armado interno cuyos actores armados son los grupos sucesores del paramilitarismo, las disidencias de las FARC, el ELN, el EPL y las fuerzas armadas. Más de 48.000 personas han sido desplazadas por el conflicto. 566 líderes sociales han sido asesinados desde enero de 2016 hasta enero de 2019. Las mujeres sufren de una violencia de género que se ha normalizado. Las comunidades indígenas sufren condiciones de pobreza que les impide gozar sus derechos humanos.

Por: Geraldine Murillo Rodríguez

Sigue leyendo

La situación de los afrocolombianos en Bogotá

La situación de los afrocolombianos en Bogotá

La Personería de Bogotá realizó el ‘foro de la afrocolombianidad’ el pasado 21 de noviembre de 2018 donde resaltó la importancia del pueblo afrocolombiano en la construcción de la ciudad. Se expuso las causas de su vulnerabilidad y se propuso soluciones para garantizar sus derechos humanos.

Por: Geraldine Murillo Rodríguez

Sigue leyendo

La educación ambiental es un derecho que deben promover los Estados

La educación ambiental es un derecho que deben promover los Estados

Actualizado: 24 de octubre de 2020

La educación ambiental es un derecho humano y un fin esencial del Estado que busca formar a la población en la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de garantizar su cumplimiento.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

La adopción, una medida para proteger a los niños

La adopción, una medida para proteger a los niños

La adopción es una institución jurídica que busca garantizar el derecho a la familia de los niños para que sean protegidos y gocen de un ambiente que satisfaga su interés superior, su bienestar, su desarrollo y sus derechos humanos.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

¿Qué es el enfoque diferencial y por qué es clave para garantizar los derechos humanos?

¿Qué es el enfoque diferencial y por qué es clave para garantizar los derechos humanos?

El Enfoque Diferencial es una medida que le permite al Estado identificar las razones por las cuales un grupo poblacional o comunidad no goza o ejerce sus derechos humanos, de forma que pueda plantear políticas públicas, programas o medidas que modifiquen esa situación.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

La protección del ambiente para el goce de los derechos humanos

La protección del ambiente para el goce de los derechos humanos

La protección del ambiente, los derechos humanos y el desarrollo sostenible son tres pilares fundamentales del Estado para lograr que todas las personas vivan en condiciones de dignidad.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo