Colombia vivió graves violaciones de derechos humanos. El acuerdo de paz con las Farc disminuyó la violencia en los territorios ocupados por esta guerrilla. Sin embargo, aún existe el conflicto armado interno cuyos actores armados son los grupos sucesores del paramilitarismo, las disidencias de las FARC, el ELN, el EPL y las fuerzas armadas. Más de 48.000 personas han sido desplazadas por el conflicto. 566 líderes sociales han sido asesinados desde enero de 2016 hasta enero de 2019. Las mujeres sufren de una violencia de género que se ha normalizado. Las comunidades indígenas sufren condiciones de pobreza que les impide gozar sus derechos humanos.
acciones armadas ELN
78 acciones armadas involucran al ELN desde que iniciaron los diálogos entre esa guerrilla y el Gobierno
Indepaz asegura que desde el pasado 7 de febrero, fecha en que iniciaron formalmente los diálogos de paz en Quito, se presentaron enfrentamientos, ataques, secuestros, asesinatos, capturas y atentados en los que hubo participación del grupo insurgente. 83 de estos eventos han sucedido en el 2017 y han dejado nueve civiles muertos.