La Personería de Bogotá realizó el ‘foro de la afrocolombianidad’ el pasado 21 de noviembre de 2018 donde resaltó la importancia del pueblo afrocolombiano en la construcción de la ciudad. Se expuso las causas de su vulnerabilidad y se propuso soluciones para garantizar sus derechos humanos.
Derechos de las comunidades étnicas
¿Qué es el enfoque diferencial y por qué es clave para garantizar los derechos humanos?
El Enfoque Diferencial es una medida que le permite al Estado identificar las razones por las cuales un grupo poblacional o comunidad no goza o ejerce sus derechos humanos, de forma que pueda plantear políticas públicas, programas o medidas que modifiquen esa situación.
Por: Alejandro García Hernández
La JEP entrega al Gobierno el proyecto de ley sobre ‘las reglas de Procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz’
La Magistratura que integra la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP puso en manos del Gobierno Nacional el proyecto de ley “Por medio del cual se adoptan unas Reglas de Procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz – RPJEP”, que pasará por el filtro de los expertos del Gobierno para radicarlo ante el Congreso de la Republica. De modo que el Congreso tendrá el reto de aprobarlo en el menor tiempo posible.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
El Conflicto armado en Riosucio, Chocó, causa el desplazamiento forzado de indígenas y afrodescendientes
Los actores armados ilegales se han disputado desde el 2015 el control del territorio en las cuencas de los ríos Truandó y Domingodó en el departamento del Chocó, el cual se ha intensificado desde marzo del presente año. Las comunidades indígenas y afrodescendientes son víctimas de estos enfrentamientos, han denunciado su situación al gobierno y no se les ha dado respuesta eficiente al riesgo y emergencia.
Por: Alejandro García Hernández
Consulta previa para ‘comunidades campesinas’ tiene precedente en la Corte
La Sala Plena de la Corte Constitucional estableció que todas las personas, familias y comunidades potencialmente afectadas por la minería, tienen derecho a participar de manera libre, informada y efectiva en la definición de sus impactos, aunque no reivindiquen una identidad étnicamente diversa. Habla de ‘consulta previa’ para el caso particular de los habitantes de Marmato, Caldas, en la autorización de cesiones para los títulos mineros ubicados en la parte alta del cerro El Burro, productor de oro, que pasaron a manos de la empresa Gran Colombia Gold. La decisión plantea el reto al Estado de identificar y caracterizar las comunidades y garantizar el uso correcto de la consulta.