La Sala Plena de la Corte Constitucional estableció que todas las personas, familias y comunidades potencialmente afectadas por la minería, tienen derecho a participar de manera libre, informada y efectiva en la definición de sus impactos, aunque no reivindiquen una identidad étnicamente diversa. Habla de ‘consulta previa’ para el caso particular de los habitantes de Marmato, Caldas, en la autorización de cesiones para los títulos mineros ubicados en la parte alta del cerro El Burro, productor de oro, que pasaron a manos de la empresa Gran Colombia Gold. La decisión plantea el reto al Estado de identificar y caracterizar las comunidades y garantizar el uso correcto de la consulta.
Inversión privada
Corte media en caso que enfrentó a empresa petrolera e indígenas del Putumayo
La Corte Constitucional ordenó que se haga consulta previa a comunidades que reclaman afectaciones por operación de Vetra, en Puerto Asís. Sin embargo, denegó la solicitud de suspensión de las actividades de la compañía del sector de hidrocarburos.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
El ‘tufillo’ de la Corte ha garantizado la protección de los derechos de las comunidades
Las exigencias que desde la Corte Constitucional se hacen tanto al Ejecutivo como al sector privado para que se garantice la participación de las comunidades en las regiones o se proteja el medioambiente, no puede ser interpretado como una posición mezquina o ‘tufillo ideológico’. El alto tribunal cumple en promover los derechos en una sociedad democrática.
Por: Sergio García Hernández
Reseña de sentencia de la Corte Constitucional sobre competencias en explotación minera
Prospectiva en Justicia y Desarrollo en su análisis de jurisprudencia semanal se ocupa del estudio de la Sentencia T-445 de 2016. Allí la Corte Constitucional resuelve precisar que los entes territoriales poseen la competencia para regular el uso del suelo y garantizar la protección del ambiente, incluso si al ejercer dicha acción terminan prohibiendo la actividad minera.