Las sanciones al acoso sexual en Colombia

Las sanciones al acoso sexual en Colombia

Actualizado: 23 de octubre de 2020

El acoso sexual es una conducta que la sociedad reprocha porque genera en el acosado graves afectaciones que perturban sus derechos humanos y libertades individuales. En Colombia, se sanciona el acoso sexual en el marco del derecho penal, laboral, disciplinario o policivo, dependiendo del ámbito en el que se ocasione y su gravedad.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

La convivencia pacífica y la cultura de paz de la Constitución Política

La convivencia pacífica y la cultura de paz de la Constitución Política

Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza la ‘Constitución para la paz’, conformada por el contenido de la carta política que busca la construcción, consolidación y garantía de una paz estable y duradera. Todos los colombianos somos responsables de garantizar la paz.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

Derechos de los vendedores informales en el Nuevo Código de Policía

Derechos de los vendedores informales en el Nuevo Código de Policía

La Policía ha multado a los vendedores informales por ocupar el espacio público desde el primero de agosto cuando entró a regir el código, sin considerar que las autoridades competentes primero deben ofrecer programas de reubicación o alternativas de trabajo formal, garantizándoles los derechos fundamentales al mínimo vital, al trabajo y a la vida en condiciones de dignidad. La autoridad policial también debe contar con la autorización de un proceso administrativo previo.

 Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

Corte pone límites al Código de Policía para proteger derechos de reunión e inviolabilidad del domicilio

Corte pone límites al Código de Policía para proteger derechos de reunión e inviolabilidad del domicilio

Sobre el derecho de reunión, la Corte ‘condiciona’ la vigencia normativa a la expedición de una ley estatutaria, y respecto a la inviolabilidad del domicilio concluye que los alcaldes no tienen facultades para ordenar el ingreso a una casa, salvo situaciones excepcionales.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

Nuevo Código: conozca cómo debe actuar la Policía y qué pasa cuando usted acude a la autoridad

Nuevo Código: conozca cómo debe actuar la Policía y qué pasa cuando usted acude a la autoridad

A partir del 30 de enero de 2017 rige en el territorio nacional el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia. Prospectiva en Justicia y Desarrollo presenta la definición de algunos conceptos que aparecen en el recién publicado ‘manual’. Conozca también en qué consisten los procedimientos verbales ‘inmediato’ y ‘abreviado’, que son adoptados por la autoridad cuando un ciudadano acude a ella.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

Los puntos relevantes del nuevo Código Nacional de Policía

Los puntos relevantes del nuevo Código Nacional de Policía

El 2017 inicia con la entrada en vigencia, el próximo 29 de enero, del código de Policía, en donde se define la convivencia como interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes, y con el ambiente, en el marco del ordenamiento jurídico.  Además se plantean los objetivos, las categorías y finalidades de convivencia, con el fin de garantizar la seguridad, tranquilidad, ambiente y salud pública.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo