Las personas despedidas por motivos discriminatorios tienen derecho a ser reintegradas en trabajo en condiciones que se garanticen sus derechos humanos y a recibir el mayor valor de la indemnización de ley o de los salarios y prestaciones dejados de percibir.
código sustantivo del trabajo
Los derechos de los integrantes de la familia de crianza
Actualizado: 6 de noviembre de 2020
La familia de crianza no nace de vínculos biológicos, sino que surge de las relaciones de convivencia de continuo afecto, amor, protección, solidaridad, compresión, auxilio y respeto mutuo que logran consolidador un núcleo familiar. La Constitución Política protege los derechos y prerrogativas de los integrantes de este tipo de familia. Pese a lo anterior, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia vulnera los derechos de los familiares de crianza de las víctimas del conflicto armado, lo cual es una forma de discriminación y de revictimización.
Por: Alejandro García Hernández
Las sanciones al acoso sexual en Colombia
Actualizado: 23 de octubre de 2020
El acoso sexual es una conducta que la sociedad reprocha porque genera en el acosado graves afectaciones que perturban sus derechos humanos y libertades individuales. En Colombia, se sanciona el acoso sexual en el marco del derecho penal, laboral, disciplinario o policivo, dependiendo del ámbito en el que se ocasione y su gravedad.
Por: Alejandro García Hernández
El derecho al debido proceso durante la terminación del contrato laboral
Los trabajadores tienen derecho a ser indemnizados cuando son despedidos sin justa causa o los empleadores no cumplen con sus obligaciones y limitaciones en la terminación del contrato laboral, así exista justa causa del despido, tal como garantiza el debido proceso al trabajador.
Por: Alejandro García Hernández
Colombia reconoce la jornada máxima a los trabajadores de la salud y vigilantes
La jornada máxima laboral les permite a los trabajadores vivir en condiciones de dignidad. Los trabajadores de la salud, de simple vigilancia y chóferes del sector privado tienen derecho a que se les respete la jornada máxima laboral. Los trabajadores en cargos de dirección, de confianza o de manejo tienen derecho al día obligatorio de descanso.
Por: Alejandro García Hernández
Conozca las obligaciones de los empleadores en la protección de sus trabajadores
En Colombia los trabajadores se ven expuestos a distintas situaciones en donde su salud, integridad y vida se ven afectadas. Los empleadores tienen la obligación de brindar condiciones de protección y seguridad. Si el trabajador sufre un accidente de trabajo o una enfermedad profesional por culpa o negligencia del empleador tiene derecho a una indemnización por los perjuicios sufridos.
Por: Alejandro García Hernández
La vulneración a la Estabilidad Laboral Reforzada de las mujeres embarazadas y lactantes
Actualizado: 9 de diciembre de 2018
En Colombia se ha reconocido que se debe proteger especialmente la permanencia en el empleo a las mujeres embarazadas y lactantes. Sin embargo, la Corte Constitucional ha reducido las garantías jurídicas de este derecho, ocasionando la desprotección de la mujer al inicio del embarazo y entre los tres y seis meses de lactancia.