Director de Prospectiva en Justicia y Desarrollo en el ‘dream team’ para la JEP

Hernando Aníbal García Dueñas fue incluido como parte de los “magistrados soñados”, que La Silla Vacía estima tienen las cualidades para ser jueces de la Jurisdicción Especial de Paz.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Una consulta de más de 15 fuentes hecha por el medio La Silla Vacía, entre las que se encuentran académicos, expertos en justicia transicional, penalistas, constitucionalistas y jueces, incluyó a Hernando Aníbal García Dueñas, director de Prospectiva en Justicia y Desarrollo, en una lista de personas idóneas para impartir justicia en la jurisdicción de paz.

De acuerdo con La Silla Vacía, el ejercicio de hallar a los candidatos de la JEP es clave, pues de las decisiones que tomen los futuros jueces de ese sistema dependerá la legitimidad de los acuerdos de paz.

anibal garcia 1

Aníbal García Dueñas, director de Prospectiva en Justicia y Desarrollo Foto: Projusd

Por esa razón, La Silla Vacía conformó un listado de 76 candidatos quienes, según este medio, “podrían ser los magistrados soñados de la justicia transicional”.

Dentro de esa lista está el director de nuestra firma, a quien se destaca en la nota De acá sale el dream team de la JEP como un abogado penalista, independiente, quien hizo su carrera en la Fiscalía entre 1993, cuando arrancó como técnico judicial en Facatativá, hasta la dirección seccional de fiscal delegado ante las direcciones nacional y seccional de fiscalías de Bogotá.

También se resalta que en el 2006 pasó a ser procurador judicial penal, y coordinó las procuradurías judiciales para justicia y paz entre el 2009 y el 2011.

Prospectiva en Justicia y Desarrollo se suma al concepto de La Silla Vacía, pues considera que él está capacitado para asumir la responsabilidad que implica ser juez en la JEP. Lea: Los retos del comité que escogerá a los magistrados de la Jurisdicción de Paz

Hernando Aníbal García Dueñas es una persona conocedora en temas de justicia transicional pues, además de tratarlos en su vida laboral, se ha preparado en ellos desde su pre-grado, como abogado de la Universidad Nacional de Colombia, en la que hizo su trabajo de grado sobre el conflicto armado en Colombia en el Derecho Internacional Humanitario.

García Dueñas es también especialista en Derecho del Medio Ambiente, de la Universidad Externado de Colombia; especialista en Derechos Humanos, de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, y cuenta con una maestría en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre de Colombia,  en donde escribió su trabajo de grado sobre Crimen de lesa humanidad en el contexto del derecho penal colombiano.

Su última incursión académica la tuvo en la Universidad de Granada de España, que lo titula en el Máster en Derecho Penal Internacional, en donde desarrolló su trabajo de grado Crímenes de guerra y tipificación en el derecho penal colombiano 2015.

En su vida profesional, el director de Prospectiva en Justicia y Desarrollo ha cumplido requisitos para ser aspirante a magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Fiscal General de la Nación y magistrado de la Corte Constitucional.

García Dueñas, además, tiene varias publicaciones individuales y colectivas, relacionadas al derecho penal y la justicia transicional, entre las que se encuentran:

Sistema acusatorio y medios de comunicación, la libertad de expresión y el derecho a la información desde la perspectiva de los derechos de las personas en la actuación penal. Colección Pensamiento Jurídico, Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2008. ISBN: 978-958-8295-83-1.

Violencia intra-familiar, proceso penal y conciliación. Fiscalía General de la Nación, 1998. Publicado por la Imprenta Nacional, 1999.

Conceptualización del incidente de reparación integral, rol de la Procuraduría General de la Nación, en el marco de la ley 975 de 2005, PAN y OIM, 2008. Publicación colectiva, ISBN: 978-958-98371-5-3.

Conversatorios de Justicia y Paz, GIZ. Embajada de la República Federal de Alemania, Bogotá D.C., 2010. Publicación colectiva, ISBN: 978-958-8438-58-9.

El Proceso Penal de Justicia y Paz desde la intervención del Ministerio Público. Centro Internacional para la justicia Transicional. Bogotá D.C., 2010, publicación colectiva,  ISBN: 978-958-98545-6-3.

Memorias Congreso. El papel de las víctimas en el proceso de justicia y paz. Universidad Santo Tomas de Bucaramanga, 2012. publicación colectiva, ISBN: 978-958-8477-30-5.

La Justicia transicional en Colombia, un proceso en construcción. Informe Observatorio de Justicia Transicional, Procuraduría General de la Nación, Bogotá D.C, 2011. ISBN: 978-958-99735-7-8.

Relatoría del taller sobre el derecho a la restitución y políticas públicas para la restitución de tierras, GIZ. Embajada de la República Federal de Alemania, Bogotá D.C., 2010. ISBN: 978-958-8438-72-6.

En Prospectiva en Justicia y Desarrollo, nuestro director se ha dedicado a ser parte activa de los análisis que desde este grupo se hacen, semana tras semana, sobre la actualidad política y judicial del país.

Nuestra firma recibe con agrado el reconocimiento hecho por La Silla Vacía, que solo nos compromete aún más en el rigor de nuestro trabajo.

Un pensamiento en “Director de Prospectiva en Justicia y Desarrollo en el ‘dream team’ para la JEP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s