Un encuentro más polémico que transcendental

Los expresidentes Uribe y Pastrana se reunieron con el jefe de Estado estadounidense en donde, según medios, hablaron del proceso de paz y Venezuela. El embajador en ese país, Juan Carlos Pinzón, catalogó como “malo” que trate de llevarse al exterior la polarización. El impacto de la visita se verá en mayo, cuando Santos se reúna con el magnate.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

El encuentro entre quienes fueron jefes de Estado de Colombia, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, con el dirigente de Estados Unidos, Donald Trump, luce como una movida de los opositores al proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, para ganar el apoyo del personaje que, quizás, tiene el cargo más importante del mundo.

La cita fue sorpresiva, por darse antes que la del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con su homólogo en el territorio de las barras y las estrellas.

La reunión, según informó el diario El Tiempo se enfocó en temas relacionados al proceso de paz y la situación de Venezuela. Sin embargo, los detalles de la visita de los 2 expresidentes con Trump se desconocen.

Entre las múltiples reacciones al sorpresivo encuentro, quizás la que más resalta es la del embajador en ese país Juan Carlos Pinzón, quien en La W Radio expresó que es “malo que trate de llevarse al exterior la polarización”.

Pero, más allá de lo inesperado y las críticas diplomáticas de Pinzón por las implicaciones del encuentro, ¿qué saldo a favor puede tener Uribe y Pastrana con su viaje a Estados Unidos?

Sin duda es una victoria política. Los expresidentes ‘le madrugaron’ a Santos, y lograron reunirse primero que él con Trump, para exponerle sus ideas.

Sin embargo, en la practicidad, el encuentro no pasa más allá de ser un hecho polémico, pues es claro que el presidente estadounidense se reunió con los opositores políticos de un Gobierno y no con su representante, por lo que lo hablado se queda en críticas sin efectos paralelos.

Eso sí, para el país es clave la reunión entre Santos y Trump, programada para mediados de mayo, pues de allí sí pueden salir acuerdos de cooperación y mensajes que determinarán la relación entre las 2 naciones, en especial, en lo que tiene que ver sobre el acuerdo de paz y proyectos para el posconflicto.

Sobre todo, ese encuentro de mayo será importante, pues Trump no ha mostrado una posición definida en su relación con los países de Suramérica y menos frente al proceso de paz en Colombia, y puede ser justo ese el escenario para hacerlo.

trump santos uribe

El encuentro tuvo críticas por parte del embajador Juan Carlos Pinzón.

De esta manera, el encuentro de Pastrana y Uribe con el magnate no hace más que calentar la reunión de mayo, en la que se sabrá si hay un apoyo decidido de Estados Unidos al proceso de paz, o si alguna duda habrán sembrado en Trump la conversaciones que el magnate tuvo, con quienes fueron los principales opositores a un acuerdo que termina un conflicto en Colombia que sobrepasó los 50 años.

Lo que podría proyectarse es una relación diplomática y de cooperación entre Santos y Trump, en especial para reducir los cultivos ilícitos en el territorio nacional.

También es probable que el encuentro de Uribe y Pastrana pase a ser para el magnate Trump en el recuerdo de la reunión que tuvo con la oposición del Gobierno colombiano, con sus intereses políticos de turno, de cara a las elecciones locales del 2018. Eso y nada más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s