El delito de feminicidio y la demostración probatoria de delitos de connotación sexual

El delito de feminicidio y la demostración probatoria de delitos de connotación sexual

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia SP3993-2022, estimó que en los casos de feminicidio se debe aplicar un enfoque de género para revelar patrones de dominación, sometimiento, discriminación, odio o desigualdad en la situación de violencia particular y analizar si la muerte de la mujer fue “por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género”. Adicionalmente, la Corte determinó que el testimonio de la víctima es preponderante y puede llegar a ser suficiente para encontrar acreditado la existencia de delitos de connotación sexual.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo
Por qué la tragedia de Yuliana debe ser calificada como un feminicidio

Por qué la tragedia de Yuliana debe ser calificada como un feminicidio

La tesis de la Secretaría de la Mujer de Bogotá, que representa a la familia de Yuliana Andrea Samboní, sobre un feminicidio por la muerte de la niña de 7 años, cobra fuerza. Los hechos que rodearon el asesinato, como la asfixia, el abuso sexual y el evidente odio hacia la mujer del perpetrador del  crimen  sustentan el argumento de la entidad.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Sigue leyendo