En Colombia, el discurso de odio contra ‘el vandalismo’ utilizado por el Gobierno y los medios de comunicación está estigmatizando y criminalizando la protesta social. Bajo este, el Gobierno justifica la represión violenta de la protesta social para supuestamente garantizar la seguridad de los ciudadanos con lo que se causa graves violaciones de los derechos humanos, se invisibilizan las situaciones de injusticia que se denuncian con la protesta social y se niega el diálogo social que es la base de las democracias.
El derecho de las personas con discapacidad a la libertad sexual y reproductiva
A las personas con discapacidad (en especial a las mujeres con discapacidad psicosocial o intelectual) históricamente se les ha impedido ejercer libre y autónomamente su derecho a la libertad sexual y reproductiva por estereotipos nocivos inmersos en las sociedades. De igual forma, han sido víctimas de violencia sexual debido en parte a la situación de vulnerabilidad a la que las sociedades las ha puesto al imponerles barreras para su educación sexual y acceso a la justicia. Por esta razón, los Estados deben tomar medidas especiales para proteger y garantizar el derecho a la libertad sexual y reproductiva de las personas con discapacidad.
Por: Alejandro García Hernández
Sigue leyendoLa violencia intrafamiliar debe ser erradicada para que la familia viva de forma digna
Actualizado: 4 de abril de 2022
La prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar es fundamental para que las personas puedan vivir de forma digna dentro sus familias y permitir que la familia cumpla con su función social como núcleo fundamental de la sociedad. La violencia intrafamiliar es causada por las diversas formas de discriminación estructural de la sociedad y por los conflictos intrafamiliares. Por lo que se debe prevenir y erradicar las diversas formas de discriminación y promover prácticas de resolución pacífica de conflictos dentro de la familia.
Por: Alejandro García Hernández
Sigue leyendoFondos de pensión en Colombia deben adoptar tecnologías para otorgar jubilaciones en la pandemia
La Corte Constitucional estableció que los fondos de pensión deben adoptar mecanismos tecnológicos para no detener procesos de jubilación durante cuarentenas.
Sigue leyendoColpensiones debe eliminar condiciones injustificadas en pagos de pensiones de personas con discapacidad
La Corte Constitucional indicó mediante la sentencia T-525/19 que la administradora colombiana de pensiones desconoció reglas jurisprudenciales al condicionar el pago de una prestación a una persona en situación de discapacidad.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Modalidades del delito de contaminación ambiental
En Colombia existen tres delitos por contaminación ambiental: por afectación de los recursos naturales, con ocasión al manejo de residuos sólidos peligrosos o escombros, y relacionado con la explotación de yacimientos mineros o de hidrocarburos.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
Gabriel Vargas Santos, el general eterno del liberalismo
Fue un destacado líder del partido liberal, miembro del ejército liberal en las guerras civiles de 1860, 1876, 1885, 1895 y en la Guerra de los Mil Días.
Por: Alejandro García Hernández
Manuel del Socorro Rodríguez, un educador fundamental para la independencia de Colombia
Con su trabajo como bibliotecario y periodista contribuyó a la educación de una generación que lideró la independencia de Colombia. Durante su vida defendió la monarquía, la religión católica y se opuso a las revoluciones. Pese a ello, promovió la construcción de una identidad americana, la explotación de los recursos naturales, y la valorización de la cultura indígena y de las mujeres.
Por: Alejandro García Hernández
Álvaro Gómez Hurtado, el político más influyente de los conservadores
Actualizado: 22 de octubre de 2020
Fue uno de los políticos más influyentes de Colombia. Fue tres veces candidato a la presidencia y defendió la salida negociada al conflicto armado en los años ochenta. Antes de su muerte criticó la política antidrogas de Estados Unidos y denunció la existencia de un ‘régimen’ que se beneficiaba del conflicto armado.
Por: Alejandro García Hernández
Diego Luis Córdoba, el adalid de los afrodescendientes
Fue el político más importante del departamento de Chocó por promover su creación y su desarrollo. Durante su vida buscó que se garantizaran los derechos de los afrodescendientes, los indígenas, los campesinos, los trabajadores y las mujeres.