Los derechos de la naturaleza

Los derechos de la naturaleza

Los sistemas de explotación del ser humano han causado la actual crisis climática, la cual pone en riesgo la pervivencia de los ecosistemas, sus especies y de diversas comunidades en todo el mundo. Por lo cual, el reconocimiento de los derechos de la naturaleza resulta fundamental para enfrentar el cambio climático, frenar la actual extinción masiva de especies, impedir la destrucción de los ecosistemas del planeta y restaurar los ciclos naturales que permiten la vida en el planeta. Lo cual acarrea diversas obligaciones a los Estados, las empresas y la sociedad civil.

Por: Alejandro García Hernández y Geraldine Murillo Rodríguez

Sigue leyendo
<strong>Análisis sobre los hallazgos del Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia</strong>

Análisis sobre los hallazgos del Informe Final de la Comisión de la Verdad de Colombia

El Informe Final de la Comisión de la Verdad es un texto de obligatorio conocimiento para iniciar el proceso de transformación de nuestra sociedad. En este artículo se pretende fomentar su lectura con la exposición de situaciones que documentó, importantes reflexiones que realizó y también se incluyen críticas constructivas sobre algunos asuntos que no fueron esclarecidos, por ejemplo, con relación al surgimiento del narcotráfico y el papel de la CIA en el origen del conflicto armado.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo
El límite de lo que es permitido dictar en las clases de religión en los colegios

El límite de lo que es permitido dictar en las clases de religión en los colegios

El abogado Jimmy Jiménez explica que la educación religiosa se permite en Colombia cuando no se busca con su uso la imposición de un credo.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Sigue leyendo
¿Qué dice el proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia?

¿Qué dice el proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia?

Un grupo de congresistas con el apoyo de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, presentaron un proyecto de ley que busca la prohibición de la exploración y producción de yacimientos no convencionales y de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa, conocida como fracking. Descargue el PDF de la iniciativa.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Sigue leyendo
Los proyectos laborales que se esperan del nuevo Gobierno de Gustavo Petro

Los proyectos laborales que se esperan del nuevo Gobierno de Gustavo Petro

El nuevo Gobierno se comprometió con proveer con empleos en el Estado a personas capacitadas que se encuentren desempleadas, a regularizar el trabajo de aquellos vinculados en plataformas digitales y en contratar obras de menor tamaño a nivel rural en las que participen las comunidades locales.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Sigue leyendo
Corte Constitucional le pide al Instituto Nacional para Sordos un protocolo para denuncias de acoso sexual y laboral

Corte Constitucional le pide al Instituto Nacional para Sordos un protocolo para denuncias de acoso sexual y laboral

La Sala Séptima de Revisión, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, se refirió a un caso en el que, en segunda estancia, el Consejo de Estado no le dio credibilidad a una ciudadana que denunció un presunto acoso sexual debido a que los hechos ocurrieron en una reunión privada.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Sigue leyendo
La indemnización ante un despido sin justa causa en Colombia

La indemnización ante un despido sin justa causa en Colombia

El Código Sustantivo del Trabajo establece que la terminación unilateral e injustificada de un contrato conlleva a una indemnización que contempla el pago de 30 días de salario por el primer año trabajado para aquellos que ganen menos de 10 salarios mínimos mensuales. ¿Qué más se incluye?

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Sigue leyendo
¿Cómo funciona el día de la familia al que tienen derecho los trabajadores en Colombia?

¿Cómo funciona el día de la familia al que tienen derecho los trabajadores en Colombia?

Los trabajadores tienen derecho a dos días libres y remunerados al año en caso de que el empleador no les logre gestionar una jornada semestral para que compartan con sus familias.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Sigue leyendo

Los delitos ecológicos y las implicaciones del compliance

El 16 de Junio de 2022, el Dr. Anibal García Dueñas dictó la conferencia «Delitos ecológicos y las Implicaciones de Compliance» dentro del ciclo de conferencias que organiza la dirección de posgrados de la Universidad Católica de Colombia y la Rectoría de esta Universidad en la que se aborda temáticas sobre problemas, retos y desafíos de la sociedad global.

Sigue leyendo
El derecho de las especies a no extinguirse

El derecho de las especies a no extinguirse

Las diversas especies del planeta cumplen diversas funciones ecológicas que permiten el mantenimiento de los ciclos naturales vitales para la vida en la tierra. Sin embargo, las actividades destructivas de la especie humana ha causado la actual tragedia ambiental que está provocando la sexta extinción masiva de especies en la historia de la Tierra. En este contexto, el reconocimiento del derecho de las especies a no extinguirse resulta fundamental para impedir su extinción masiva y rehabilitar sus ecosistemas para restaurar los ciclos naturales que permiten la vida en el planeta.

Por: Alejandro García Hernández
Sigue leyendo