Los derechos de la naturaleza

Los derechos de la naturaleza

Los sistemas de explotación del ser humano han causado la actual crisis climática, la cual pone en riesgo la pervivencia de los ecosistemas, sus especies y de diversas comunidades en todo el mundo. Por lo cual, el reconocimiento de los derechos de la naturaleza resulta fundamental para enfrentar el cambio climático, frenar la actual extinción masiva de especies, impedir la destrucción de los ecosistemas del planeta y restaurar los ciclos naturales que permiten la vida en el planeta. Lo cual acarrea diversas obligaciones a los Estados, las empresas y la sociedad civil.

Por: Alejandro García Hernández y Geraldine Murillo Rodríguez

Sigue leyendo

Los delitos ecológicos y las implicaciones del compliance

El 16 de Junio de 2022, el Dr. Anibal García Dueñas dictó la conferencia «Delitos ecológicos y las Implicaciones de Compliance» dentro del ciclo de conferencias que organiza la dirección de posgrados de la Universidad Católica de Colombia y la Rectoría de esta Universidad en la que se aborda temáticas sobre problemas, retos y desafíos de la sociedad global.

Sigue leyendo
El peligro del discurso del vandalismo

El peligro del discurso del vandalismo

En Colombia, el discurso de odio contra ‘el vandalismo’ utilizado por el Gobierno y los medios de comunicación está estigmatizando y criminalizando la protesta social. Bajo este, el Gobierno justifica la represión violenta de la protesta social para supuestamente garantizar la seguridad de los ciudadanos con lo que se causa graves violaciones de los derechos humanos, se invisibilizan las situaciones de injusticia que se denuncian con la protesta social y se niega el diálogo social que es la base de las democracias.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Sigue leyendo
La violencia intrafamiliar debe ser erradicada para que la familia viva de forma digna

La violencia intrafamiliar debe ser erradicada para que la familia viva de forma digna

Actualizado: 4 de abril de 2022

La prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar es fundamental para que las personas puedan vivir de forma digna dentro sus familias y permitir que la familia cumpla con su función social como núcleo fundamental de la sociedad. La violencia intrafamiliar es causada por las diversas formas de discriminación estructural de la sociedad y por los conflictos intrafamiliares. Por lo que se debe prevenir y erradicar las diversas formas de discriminación y promover prácticas de resolución pacífica de conflictos dentro de la familia.

Por: Alejandro García Hernández
Sigue leyendo
La responsabilidad de las personas jurídicas por delitos contra el ambiente

La responsabilidad de las personas jurídicas por delitos contra el ambiente

Los integrantes de las personas jurídicas que cometen delitos contra los recursos naturales y el ambiente son responsables penalmente por su acción, omisión, negligencia o imprudencia. Además, la empresa puede ser vinculada al proceso penal y condenada a reparar los daños causados con los delitos.

Por: Hernando Aníbal García Dueñas

Sigue leyendo

Los terrenos sin propietario registrado se presumen bienes baldíos

Los terrenos sin propietario registrado se presumen bienes baldíos

Los bienes baldíos son terrenos del Estado que pueden ser adjudicados a personas naturales, empresas comunitarias y cooperativas campesinas que cumplan unos requisitos legales. Por su naturaleza, son bienes inenajenables, imprescriptibles e inembargables. La Corte Constitucional estableció que se presume que son bienes baldíos todas las tierras en las que no exista un propietario registrado en la matrícula de bienes inmuebles.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

Colombia debe garantizar que todos sus ciudadanos tengan acceso al agua potable

Colombia debe garantizar que todos sus ciudadanos tengan acceso al agua potable

Los colombianos tienen problemas de abastecimiento de agua debido a que la mayor parte de la población se ubica en regiones con escasez o baja oferta hídrica y por deficiencia en la administración de los recursos hídricos.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

El Conflicto armado en Riosucio, Chocó, causa el desplazamiento forzado de indígenas y afrodescendientes

El Conflicto armado en Riosucio, Chocó, causa el desplazamiento forzado de indígenas y afrodescendientes

Los actores armados ilegales se han disputado desde el 2015 el control del territorio en las cuencas de los ríos Truandó y Domingodó en el departamento del Chocó, el cual se ha intensificado desde marzo del presente año. Las comunidades indígenas y afrodescendientes son víctimas de estos enfrentamientos, han denunciado su situación al gobierno y no se les ha dado respuesta eficiente al riesgo y emergencia.

Por: Alejandro García Hernández

Sigue leyendo

El plan de la Fiscalía que destapa la corrupción a nivel regional

El plan de la Fiscalía que destapa la corrupción a nivel regional

Al Fiscal, Néstor Humberto Martínez, de momento le resulta la estrategia Bolsillos de Cristal. Investigaciones por el desangre de  recursos en Córdoba y los datos hallados en Meta son los más recientes logros de un plan que fortalece al ente acusador a nivel territorial.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Sigue leyendo

La lección de periodismo de Santos en la premiación del Nobel

La lección de periodismo de Santos en la premiación del Nobel

Una periodista de RCN le preguntó al presidente Juan Manuel Santos si el Nobel había sido comprado, debido a intereses noruegos. Ante el cuestionamiento, en una conversación con medios colombianos, el dirigente pidió responsabilidad, contexto, sentido común y sindéresis de realidad a los reporteros.

 Por: Sergio García Hernández

Sigue leyendo