El país muestra altos índices de violencia contra la mujer por su condición de ser mujer, razón para presentar las medidas que en desarrollo del sistema de protección internacional se han adoptado en el derecho colombiano, en perspectiva de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Derechos de las mujeres
Violencia contra las mujeres: Sistema Internacional de Protección
Para enfrentar la violencia contra las mujeres por su condición de ser mujer, la comunidad internacional desde mediados del siglo XX construye los mecanismos de protección de sus derechos humanos. En este sentido, Prospectiva en Justicia y Desarrollo reseña las medidas adoptadas en el contexto internacional e interamericano que obligan a los Estados a implementar en sus legislaciones.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
El feminicidio: una desgracia humana para las colombianas
En su propósito de hacer escuela y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Prospectiva en Justicia y Desarrollo reseña algunos casos de crímenes contra mujeres, por el solo hecho de su condición de ser mujer, y rescata el accionar de la justicia para enfrentar tan graves ofensas a la dignidad humana en perspectiva de género.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
Conozca la reforma al sistema penitenciario y carcelario con enfoque de género
El Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República el proyecto de Ley PL 148 de 2016, mediante el cual se busca el fortalecimiento de la política criminal y penitenciaria en Colombia. Allí se presentó la temática de género, en perspectiva de garantizar los derechos de las mujeres privadas de la libertad, que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Por: Hernando Aníbal García Dueñas
Corte Constitucional condena a EPS por negarse a practicar aborto
La Corte ordenó a SaludCoop pagar y reparar todos los perjuicios causados a una ciudadana por la violación del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, en una de las tres condiciones admitidas. Hubo demoras en el diagnóstico de la paciente y la EPS no contaba con la capacidad de realizar el procedimiento. El niño nació en septiembre del año pasado, con hidrocefalia bilateral no comunicante.