Cada día y hasta el lunes 3 de octubre, cuando se conozcan los resultados de la votación del plebiscito, Prospectiva en Justicia y Desarrollo publica un análisis sobre los puntos del Acuerdo Final.
Prospectiva 1: Hacia un nuevo campo colombiano, Reforma Rural Integral
El primer punto del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc es quizás el mejor logrado de los 6 que componen el documento que será sometido a refrendación en el plebiscito del 2 de octubre de 2016. El capítulo apunta a solventar la deuda histórica que el Estado tiene con la población rural del territorio nacional en materia de educación, infraestructura, acceso a la vivienda y el agua potable, y garantías en protección social de los trabajadores campesinos del país y de la población que se encuentra en edades de adulto mayor.
Prospectiva 2: Participación política, apertura democrática para construir la paz
Un escenario que apunta a un sueño común de debate público, sin armas ni intimidación, plantea el Acuerdo Final en su punto 2. En el capítulo es fijado como fundamento para la construcción de paz, la participación de la sociedad en su conjunto, sin distinción. Se señala que la paz solo es posible si todos aportamos lo mejor desde nuestras habilidades y propósitos personales.
Prospectiva 3: Fin del conflicto
El tercer punto del Acuerdo Final plantea la ruta para que las Farc dejen las armas en 180 días. También se mencionan elementos claves para la reincorporación a la vida civil de los desmovilizados, sobre todo en la garantía de su seguridad, una vez se desarmen. Además, se indica que el grupo político que resulte de la hoy insurgencia tendrá 10 curules en el Congreso.
Prospectiva 4: Solución al problema de las drogas ilícitas
El Acuerdo Final describe el plan de acción para resolver el problema progresivo de las drogas ilícitas, en particular la estructuración de estrategias dirigidas a la sustitución de los cultivos de uso ilícito. Se resalta la formulación de acuerdos con las comunidades para erradicarlos. Allí también son mencionados Programas de Prevención del Consumo y Salud Pública y proyectos para enfrentar el crimen organizado, con mecanismos de judicialización efectiva.
Prospectiva 5: Acuerdo sobre las víctimas del conflicto, parte 1
En esta publicación, Prospectiva en Justicia y Desarrollo analiza la primera parte del punto 5 del Acuerdo Final, en donde se mencionan los principios que movieron a los negociadores en su actuar frente a las víctimas. Se explica en que consiste el llamado ‘Sistema Integral’, así como la ‘Comisión’ y la ‘Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas’.
Prospectiva 6: Acuerdo sobre las víctimas del conflicto, parte 2
Prospectiva en Justicia y Desarrollo publica el segundo análisis del capítulo 5 del Acuerdo Final. Se aborda la Jurisdicción Especial para la Paz, en lo que tiene que ver con el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y los contenidos, alcances y límites de la concesión de amnistías.
Prospectiva 7: Acuerdo sobre las víctimas del conflicto, parte 3
Prospectiva en Justicia y Desarrollo publica el tercer análisis del capítulo 5 del Acuerdo Final. Se continúa con el estudio de la Jurisdicción Especial para la Paz, en lo que corresponde a las sanciones del componente de justicia del Sistema Integral, el cual comprende los procedimientos en caso del reconocimiento o no de verdad y de responsabilidad.
Prospectiva 8: Acuerdo sobre las víctimas del conflicto, parte 4
El último análisis sobre el capítulo 5 del Acuerdo Final, que por los temas tratados es quizás el más complejo, está enfocado en la reparación a las víctimas. La parte final del quinto punto también menciona aspectos de garantías de no repetición y de la promoción de los derechos humanos, como base para la construcción de paz.
Prospectiva 9: Implementación, verificación y refrendación
En esta prospectiva se analiza el último capítulo del Acuerdo Final, que comprende tres aspectos -implementación, verificación y refrendación-. Estos puntos marcarán el éxito o fracaso de la negociación con las Farc.
Prospectiva 10: Lo que sigue después del triunfo del ‘No’ en el plebiscito
La voluntad popular de rechazar el Acuerdo Final no implica que los puntos tratados en La Habana dejen de tener importancia. Se convierten en la base de una agenda de debate, en búsqueda de un acuerdo político para la terminación del conflicto.