Juan del Corral, el defensor de Antioquia en la reconquista

Fue uno de los redactores de la Constitución de Antioquia de 1812. Nombrado dictador de Antioquia para defender la provincia de las tropas españolas. Su Gobierno expidió una ley que declaraba la libertad de los hijos de los esclavos y la prohibición de continuar su comercio.

Por Alejandro García Hernández

Juan del Corral y Carriazo nació en Mompox el 23 de junio de 1778. Hijo de español y criolla. A finales de siglo se trasladó a Santa Fe de Antioquia como comerciante de cacao. El 25 de febrero de 1800 se casó con Josefa Heraclia Pérez de Arrubla, con quien tuvo cinco hijos. Juan del Corral tuvo éxito en el comercio y la agricultura del cacao. En 1809 fue regidor y juez de policía. Después del 20 de julio de 1810 fue coronel de milicias.

juan del corral

Foto:  SajoRDaniel Henao.

Al ser convocado el Congreso de las Provincias Unidas de Nueva Granda que debía reunirse en Santa Fe en 1811. Fueron electos José Manuel Restrepo como representante titular de Antioquia y como suplente a Juan de Corral. Durante su instancia en Santafé de Bogotá, Restrepo y del Corral admiraron la Constitución que presentó Jorge Tadeo Lozano. Restrepo y del Corral redactaron un proyecto de Constitución para Antioquia, la cual sería adoptada con algunas modificaciones en 1812. En este proyecto se aceptaba el sistema federal de gobierno y que la provincia fuera parte de la confederación del Nuevo Reino de Granada.

El 27 de noviembre de 1811, el Congreso logró suscribir el Acta de Federación que dio origen a las Provincias Unidas de Nueva Granada. No obstante, Antonio Nariño se opuso al proyecto confederativo. Por ello, Restrepo y del Corral viajaron a la ciudad de Ibagué para intentar consolidar la Unión y adoptar medidas que aseguran la defensa del Reino. Pese a sus esfuerzos, no pudieron que se instalara un Gobierno General, por lo que renunciaron a sus diputaciones y retornaron a Antioquia.

Durante el Gobierno en Antioquia de José Antonio Gómez, Juan del Corral lideró la Junta de Seguridad y Vigilancia, en la cual se afirmó la importancia de proteger la libertad y la independencia y de prepararse para cualquier ataque externo o interno. Por esta razón, el gobernador Gómez nombró a del Corral como un integrante de la Comisión Militar que administraba el ramo de la guerra. En este cargo, del Corral se dedicó a perseguir a todos los opositores de la independencia. El abuso del poder de del Corral fue legitimado por ser nombrado dictador por la legislatura de Antioquia, según Jurado (2013).

Gobierno de Antioquia

Debido a la noticia de la invasión a Popayán por parte de Juan Sámano y su posible avance hacia Antioquia, los dirigentes antioqueños reunidos en la Legislatura de Antioquia debatieron sobre la necesidad de organizar la defensa de su territorio. Para lograr este objetivo, el 30 de julio de 1813 decidieron suspender la vigencia de la Constitución de Antioquia y nombrar a Juan del Corral como dictador con poderes absolutos por tres meses, los cuales fueron prorrogados en dos ocasiones.

Juan del Corral diseñó una estrategia para la creación de un ejército profesional que defendiera a la provincia de ataques. Para ello, Juan del Corral aprovechó al máximo el trabajo de José Francisco Caldas en todas las preparaciones para la defensa de la provincia.

Del Corral le encargó a Calda el diseño y la construcción de fuertes destinados a proteger los pasos estratégicos de Bufú, Velásquez, Cana, Telégrafo, Retirada y Arquía sobre el río Cauca. Para esta labor, Caldas contó con la colaboración de Liborio Mejía y Alejandro Vélez.

Con el trazado de los planos militares, Caldas ayudó a consolidar la legitimidad de Antioquia, mostrándolo como un organismo moderno, inteligente y científico que quería defender su soberanía e independencia, conforme con Suarez (2013).

El 11 de agosto de 1813, se proclamó la independencia de Antioquia. El acta de independencia rompe definitivamente la unión política entre España y Antioquia, desconoce a Fernando VII como su rey y a toda autoridad que no provenga de la voluntad del pueblo o sus representantes. Posteriormente, Corral ordenó a todos los ciudadanos de Antioquia prestar juramento a la independencia y la prisión, el destierro, la imposición de multas y empréstitos forzosos y la confiscación de los bienes de los españoles y los americanos realistas.

En 1813, Juan del Corral, autorizó adelantar negociaciones conducentes a lograr la anexión de Citará, Choco, a la provincia de Antioquia. Esto le permitía a la provincia contar con una salida al mar Pacífico por el Camino de Urrao para mejorar el comercio y mejorar las defensas militares ante el peligro de un ataque realista. Sin embargo, a fines de ese año, Citará le comunicó a la Junta de Antioquia que no aceptaba la propuesta de integrarse a ella. Pese a ello, en febrero de 1814 Corral le ordenó a Caldas a dirigir la apertura de un camino hacia el Chocó para abrir una ruta comercial por el rio Atrato. Caldas hizo los planos de este proyecto, pero nunca se realizó.

Juan de Corral le concedió la categoría de ciudad a las villas de Medellín y Marinilla, equiparándola con las ciudades de Rionegro y Santa Fe de Antioquia. Por su parte, Rionegro se adoptó como capital transitoria de Antioquia por ser la ciudad más cercana a una posible invasión española desde Popayán. Varias poblaciones se constituyeron como municipios y se fundó Heliconia. Estas medidas buscaban fomentar el espíritu patriótico de los antiqueños para preparar la defensa de la provincia ante un ataque español.

Juan del Corral envió una expedición militar para apoyar la defensa del Gobierno de las Provincias Unidas de Nueva Granada. Esta expedición consiguió que el 28 de noviembre de 1813 la población de Supía apoyara la independencia, dejara de pertenecer a la gobernación de Popayán gobernada por los españoles y jurara fidelidad y obediencia a la provincia de Antioquia. Posteriormente, esta expedición se unió a la campaña del Sur comandada por Antonio Nariño.

Jurado (2013) afirma que Juan del Corral intentó integrar a las comunidades indígenas a la defensa de la provincia. Para ello creó el batallón ‘Sagitario’ compuesto por los integrantes del resguardo de Cañas Gordas, quienes debía encargarse de la defensa noroccidental de la provincia.

El 10 diciembre de 1813, del Corral estableció el ‘Plan y nuevo arreglo general de la fuerza armada permanente para la República de Antioquia’ que creaba el Cuerpo de Ingenieros Militares y una maestranza de artillería para la fabricación de todo el armamento del ejército, de acuerdo con Suarez (2013).

La maestranza de artillería funcionó bajo la dirección de José de la Cruz Contreras, Francisco José de Caldas y José María Rodríguez. El descubrimiento de nitros cerca a Medellín provocó que el presidente del Corral le encargara a Caldas la organización de una nitrería para la elaboración de la pólvora. Del Corral también expidió un código militar que llamó “Reglamento General de Milicias para la Provincia de Antioquia”.

En 1814, Corral fundó la Academia de Ingenieros Militares para la formación científica de oficiales que comandaría los ejércitos que enfrentarían las tropas españolas. Sin embargo, la escuela inició sus labores después de la muerte de Juan de Corral, bajo la orientación de Francisco José de Caldas, Manuel Roergas Serviez y José Félix Restrepo.

Esta academia se considera como precursora de la actual Escuela de Ingenieros del Ejército, dio inicio a la enseñanza formal de la geografía militar para solucionar el problema crítico de la defensa del territorio y formó a algunos protagonistas del resurgimiento republicano, como José María Córdova. En la academia se dictaban clases de aritmética, algebra, geometría, trigonometría, el conocimiento de la parábola, arquitectura militar o fortificaciones, artillería, arquitectura hidráulica, geografía militar, táctica y arquitectura civil.

Otras medidas de gobierno

Juan de Corral intentó aumentar sus ingresos para financiar la guerra de independencia. Por ello aprobó el monopolio estatal de la fabricación del aguardiente, ordenó la reapertura de la fábrica de aguardiente de Medellín, reformó los estancos de tabaco y de aguardiente y creó un tributo per cápita de ocho reales.

Juan de Corral abrió la Casa de Monera de Medellín. Para ello ordenó que la Maestranza de Artillería construyera máquinas de acuñación para mejorar y acelerar el proceso de acuñación. Posteriormente, estas máquinas fueron trasladas a Bogotá y funcionaron en la Casa de la Moneda.

Corral promovió la llegada de la imprenta con el impresor cartagenero Manuel María Viller Calderón. La relativa eficiencia de la administración pública local que predominó hasta 1815 creó un clima favorable para la existencia de las primeras tres publicaciones periódicas, según Londoño (1997).

La imprenta le permitió a los antiqueños manifestar su total independencia de España, legitimar su soberanía y construir una sociedad unida, renovada, moderna, científica y con una ideológica regional.

Juan del Corral se opuso al sufragio universal en las elecciones locales porque consideró que un gran número de electores no educados sólo multiplicaban los problemas. De igual forma, se oponía a que cualquiera pudiera ser elegido porque de esa forma podían ser elegidas personas no patrióticas, conforme con Ospina (2013).

La abolición de la esclavitud era una exigencia de los afrodescendientes, quienes en múltiples ocasiones se habían revolucionado por esta razón. Del Corral consideraba que la esclavitud era contraria a la búsqueda permanente de la libertad y al orden republicano que se debía establecer en la nueva nación independiente. Adicionalmente, creía que mantener la esclavitud podría generar une nueva revolución de los esclavos, quienes podrían incluso derrocar al Gobierno cómo ocurrió en Haití.

Sin embargo, la abolición de la esclavitud no fue aprobada por la dependencia económica al uso y explotación de la mano de obra esclava, por la defensa a las inversiones realizadas en su compra y manutención, por ideales discriminatorios y por miedo a que los liberados reaccionaran y desestabilizaran el orden social o se volvieran criminales. Por ello, del Corral y Restrepo se esforzaron para que se aprobara una emancipación gradual para que la economía se adecuara a funcionar sin la mano de obra esclava y pudiera educarlos para evitar levantamientos o crímenes.

Juan de Corral murió repentinamente por enfermedad en Rionegro el 7 de abril de 1814. Su muerte causó desconsuelo y pesimismo por la independencia. Sus restos se encuentran en la Iglesia de Río Negro.

Gracias a la labor de Juan de Corral y de José Félix Restrepo, el 20 de abril de 1814 se promulgó la ley de libertad de vientres y la prohibición de exportar e introducir esclavos a la provincia de Antioquia. Esta ley concedía la libertad a los hijos de las esclavas que nacieran después de su promulgación. El amo estaba obligado a mantener y educar al niño hasta los diez años. Sin embargo, el niño debía trabajar hasta los 16 años al servicio de su antiguo amo para compensarle los gastos de su primera infancia.

Esta ley le permitía a la sociedad mantener un modelo esclavista con una promesa de libertad absoluta de los hijos de los esclavos. De esta forma buscaban mantener la estabilidad económica y el derecho de propiedad de los amos, sin desconocer del todo el principio de libertad. Así mismo, podían desconocer los derechos políticos de los esclavos. Por otro lado, esta ley le daba prioridad a la indemnización económica que los amos debían recibir por el reconocimiento de la libertad de sus esclavos, de acuerdo con Chaves (2013).

Bibliografía

Reyes, Ana. “La Independencia en las provincias de Antioquia y Chocó”. Revista Credencial Historia No. 243. marzo de 2010.

Londoño, Santiago. “El establecimiento de la imprenta en Antioquia. Largo camino hacia la industria editorial en el siglo XIX”. Revista Credencial Historia No. 95. noviembre de 1997.

Suárez, Iván. “Francisco José de Caldas y la geografía militar en la provincia de Antioquia (1813-1815)”. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural Vol. 26 No.1. Bogotá, Colombia. 2013. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632013000100004

Arciniegas, Pedro. “Juan del Corral”. Revista Credencial Historia. septiembre de 2011. http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/biografias-8

Espinal, Juan. “El proceso de manumisión de esclavos en la República de Colombia. Una mirada cuantitativa a la liberación de esclavos en Medellín durante la primera mitad del siglo XIX vista a través de cartas de manumisión”. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Quirón Revista de estudiantes de Historia Vol. 3. No-5. 2016.

Restrepo, Álvaro. “Historia de Antioquia, desde la conquista hasta el año 1900”. Imprenta Oficial. Medellín. 1903. https://archive.org/details/historiadeantio00eusegoog

Celis, Jaime. “Diccionario Biográfico Urraeño”. Segunda edición. 2010.

Chaves, María. “El oxímoron de la libertad. La esclavitud de los vientres libres y la crítica a la esclavización africana en tres discursos revolucionarios”. Fronteras de la Historia Vol. 19. No. 1. Editorial Instituto Colombiano de Antropología e Historia. 2014. https://www.redalyc.org/html/833/83331697007/

Lenis, Cesar. “Los Dorados de la Revolución de Independencia: proyectos e innovaciones en la minería antioqueña”. Historia y Sociedad No. 29. Medellín, Colombia. 2015.

Ospina, Marta. “La visión heroica sobre la independencia de Antioquia”. Estudios Políticos No.37. Medellín. 2010.

Londoño, Martha (Ed.). “Cátedra Abierta: Grandes Temas de Nuestro Tiempo. Bicentenario de la Independencia 1810-2010”. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Primera edición. Agosto de 2011. http://bdigital.unal.edu.co/45587/1/9789587199406.pdf

Campuzano, Rodrigo (DA.). “Política, Guerra y Cultura en la Independencia de Antioquia”. Academia Antioqueña de Historia. Primera edición. Medellín, Colombia. Octubre de 2013. https://issuu.com/jobpercol/docs/pol__tica__guerra_y_cultura_en_la_i

Cárdenas, Harol. “La real fábrica de aguardiente de la villa de Medellín en la transición de la colonia a la independencia (1788-1821)”. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Historia. Medellín. 2014.

Tisnés, Roberto. “Don Juan del Corral, libertador de esclavos”. Biblioteca Banco Popular. Primera edición. Cali. 1980.

Deja un comentario