Colombia logra reducir el número de víctimas de desaparición forzada

El país registra 5 desapariciones forzadas en lo corrido del 2017 y es la cifra más baja desde 1985. Prospectiva en Justicia y Desarrollo se une a la sensibilización sobre las víctimas directas e indirectas de esa situación.

Por: Alejandro García Hernández

La Organización de las Naciones Unidas declaró el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

La ONU busca sensibilizar, concientizar y llamar la atención sobre el aumento en el mundo de esta forma de infundir terror al conjunto de la sociedad.

Desaparecidos

Desapariciones forzadas en las Américas. Foto: Oliver Contreras

La comunidad internacional ha abordado esta problemática en reiteradas ocasiones, a través de distintos instrumentos internacionales. Así mismo, por su extensión en el mundo se ha establecido el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Comisión de Derechos Humanos y el Comité contra las Desapariciones Forzadas. De igual forma, el Estatuto de Roma lo reconoció como un crimen de lesa humanidad

Conforme al Registro Único de Víctimas (RUV) la práctica de la desaparición forzada también se ha extendido a lo largo del territorio colombiano. En total, desde 1985 hasta 2017 se han registrado 167.554 víctimas de desaparición forzadas, de la cuales 46.970 son de forma directa y 120.584 de forma indirecta.

Lea la nota sobre Más de 60 mil personas han sido desaparecidas forzadamente en 45 años

Así mismo, Antioquia y los llanos orientales registran el 29% del total de víctimas de desaparición forzada. En Antioquia se registraron 27.193 y, en Meta y los llanos orientales 21.498.

En el 2002 se registró la mayor cantidad de víctimas de desapareción forzada en la historia de Colombia, con un total de 15.260 personas.

Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, en el 2003 se registraron 12.230 víctimas de desaparición forzada, cifra que redujo paulatinamente por año hasta llegar a 2357 para el 2009.

Durante los dos periodos de gobierno de Juan Manuel Santos, Colombia ha logrado bajar notablemente el número de víctimas de desaparición forzada. En el 2010 se registraron 1.392, para el 2011 un total de 1229 y para el 2012 fueron 1221 víctimas.

Desde el año 2013 se inició una notable reducción de víctimas. En el 2013 se registraron 466 víctimas, en el 2014 fueron 222, en el 2015 descendió a 73 víctimas, en el 2016 se registran 54 víctimas y en lo recorrido del 2017 van 5 víctimas.

Esta disminución de las víctimas de desaparición forzada en Colombia es muestra del esfuerzo que el gobierno han hecho para lograr una paz estable y duradera. No obstante, la Unidad de Búsqueda para Personas Dadas por Desaparecidas tendrá un fuerte reto para reconocer el paradero de las víctimas directas de desaparición forzada.

Conozca aquí la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s