El Gobierno expidió el decreto que define la situación jurídica de personas como militares y policías, previo a la implementación de la jurisdicción de paz. Vea en qué consiste la composición de la nueva regulación, a cargo de los jueces ordinarios, mientras se pone en marcha la JEP.
Por Hernando Aníbal García Dueñas
Prospectiva en Justicia y Derecho presenta el contenido del Decreto Ley 706 del 3 de mayo de 2017 que se ocupa del tratamiento que tendrán miembros de la Fuerza Pública, en el marco de la implementación de los acuerdos de paz.
Cabe destacar que el Decreto Ley 706 de 2017 busca facilitar que la Fiscalía y los jueces se ocupen del estudio y resolución de casos relacionados con la suspensión de las órdenes de captura y medidas de aseguramiento existentes en contra de miembros de la Fuerza Pública beneficiarios del nuevo sistema de justicia especial para la paz. (Lea: La semántica de la ley de amnistía y los perdones judiciales para agentes del Estado)
Esta tarea está a cargo de los jueces de la justicia ordinaria hasta tanto se implemente la Jurisdicción Especial de Paz, que sería la competente para resolver este tipo de solicitudes.
Este trabajo es el resultado de la lectura del Acuerdo Final, los Actos Legislativos 1 de 2006 y 1 de 2017, las Leyes 600 de 2000, 906 de 2004, 1820 de 2016, y los Decretos 277 y 706 de 2017, que es lo que permite la propuesta de concordancias y comentarios por la importancia del mecanismo establecido.

El decreto regula la situación de la Fuerza Pública mientras se pone en marcha la JEP. Foto: Policía Nacional de Colombia.
Prospectiva en Justicia y Desarrollo asume esta tarea con el único propósito de facilitar al lector la comprensión de ese cuerpo normativo esencial para el país.
Se resalta que en el esquema se adopta una metodología de descomposición estructural de los contenidos normativos, en donde se abordan las consideraciones y los 14 artículos contenidos en el mismo. En este sentido la temática comprende los siguientes puntos:
- La Paz.
- Diálogos de paz con las Farc-EP Acuerdo Final y Refrendación.
- Acuerdo Final –Inescindibilidad y prevalencia-.
- Ámbito Aplicación.
- Aplicación a Miembros de la Fuerza Pública.
- Observación del Fiscal General de la Nación.
- Suspensión de las órdenes de captura.
- Fiscalía General de la Nación – instrumento legal.
- Tratamiento asimétrico a los miembros de la Fuerza Pública
- Artículo 1. Objeto del decreto.
- Artículo 2. Principios aplicables.
- Artículo 3. Inescindibilidad.
- Artículo 4. Seguridad jurídica.
- Artículo 5. Prevalencia.
- Artículo 6. Suspensión de la ejecución de las órdenes de captura.
- Artículo 7. Revocatoria o sustitución de la medida de aseguramiento.
- Artículo 8. Suscripción de acta de compromiso.
- Artículo 9. Levantamiento de la suspensión de la ejecución de las órdenes de captura.
- Artículo 10. Levantamiento de la revocatoria de la sustitución de la medida de aseguramiento.
- Artículo 11. Actuación procesal y prevalencia del SIVJRNR.
- Artículo 12. Lineamientos del Fiscal General de la Nación.
- Artículo 13. Acción de tutela y hábeas corpus.
- Artículo 14. Vigencia y derogatorias.