El día en que las Farc dejan de ser una organización armada

El grupo insurgente, concentrado en 26 zonas, entregará las armas de 6884 personas que hacen parte de las milicias desmovilizadas antes del próximo 29 de mayo. Las más de 900 caletas se entregarán luego de esa fecha, debido a las dificultades en el acceso a las zonas en las que se encuentran. El siguiente paso, como parte del acuerdo, es poner en práctica la reincorporación de los guerrilleros a la vida civil.

Por: Sergio García Hernández

Paso por paso avanza la implementación del Acuerdo de Paz que busca terminar el conflicto del Estado colombiano con la guerrilla.

Para el día D+180 cuando según el texto firmado debe terminar el proceso de extracción de las armas, entregadas por las Farc, se calcula que esa guerrilla dejará de ser un grupo insurgente armado en Colombia.

El día D+180 es el 29 de mayo. Esa fecha se ha establecido como el punto final a la entrega de las armas de unos 6884 milicianos de las Farc, según cifras que reporta ese grupo armado al periódico El Tiempo.

De esta manera, el 29 de mayo se ubica como la fecha en que el país dejará de tener a unas Farc armadas.

Ese es el día que desde ya se valora como una de las fechas más importantes del país, pues es el momento en que se completa el desarme de la guerrilla, que durante medio siglo azotó al territorio nacional.

Luego de esa fecha, según informó el presidente Juan Manuel Santos, se cumpliría la entrega de las  949 caletas que tiene le guerrilla en campos del país.

“Para la entrega de las caletas, la ONU ha dicho que necesita más tiempo”, anotó Santos en una entrevista concedida a RCN Radio.

Tras este desarme, según el acuerdo, se viene la reincorporación de las Farc a la vida civil, tanto en lo político, lo económico y lo social.

A su vez, también tendrá pleno funcionamiento la Jurisdicción Especial para la Paz, cuyos jueces dictarán medidas de justicia para los desmovilizados.

Dentro de la reincorporación, el rol de la seguridad juega un papel clave. A los desmovilizados se les deben dar garantías en ese aspecto. Además en el acuerdo se dictan las estrategias de lucha contra las organizaciones responsables de homicidios o masacres, o que atenten contra defensores de derechos humanos.

Estos objetivos se avecinan como las metas que se deben asumir luego de este 29 de mayo, día en que desaparecerán las Farc como organización armada.

naciones unidas

Día de visita del Consejo de Seguridad a zona veredal del Meta. Foto: Misión ONU Colombia

De esta forma la implementación del acuerdo avanza a buen paso. Así también lo reconoce la comunidad internacional, que sin reparos cataloga como exitoso el proceso de paz que se lleva a cabo en Colombia.

Y es que el acuerdo de paz se ha consolidado en el mundo como un proceso que ha cumplido con los escenarios idóneos de fin del conflicto al tener incorporado procesos de desarme, desmovilización y reintegración.

Además desde el Gobierno ya se busca la forma de llegar a zonas del país aún sometidas a la violencia.

Allí reposa el reto del Estado, luego de la desmovilización de las Farc, en contrarrestar la violencia que se sufre en regiones como el Chocó, por cuenta de grupos criminales, y en proteger a quienes son más vulnerables, como defensores de derechos humanos.

Por lo pronto, si una cosa está clara en el proceso, es que este 29 de mayo no debería haber más Farc con armas en el territorio nacional, y que casi 7000 personas se unirán a los millones de colombianos que no cargan un arma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s