La soledad de Juan Manuel Santos

La figura política más importante de su Gobierno, Germán Vargas Lleras, se retira del Ejecutivo para planear su campaña a la presidencia 2018. Algunos congresistas de la unidad nacional buscan excusas para no participar en el debate de la jurisdicción de paz. Mientras, la aprobación de su Gobierno es de apenas el 24%. El caso Odebrecht y las fallas en la implementación del acuerdo de paz castigan al presidente.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Juan Manuel Santos ya tiene un legado para el país. Le deja la primera negociación exitosa en su historia para terminar el conflicto con la guerrilla que más daño causó a la población del territorio nacional: las Farc. Además, su nombre se une al de Gabriel García Márquez, como los únicos premio nobel colombianos.

Los reconocimientos al presidente no se detienen. La comunidad internacional lo resalta como el hombre que logró detener una guerra de 52 años en Colombia. Para el mundo es una de las personas que mejor interpretó las estrategias de diálogo, negociación, y de procesos de desarme y seguridad, con lo que pudo desmovilizar a las Farc, catalogada en múltiples ocasiones como uno de los grupos armados más peligrosos  del planeta.

Sin embargo, Juan Manuel Santos, en el 2017, está solo. La aprobación de su Gobierno es de apenas el 24%, según una encuesta de la firma Gallup. La semana pasada 22 congresistas, entre los que se encontraban senadores de la unidad nacional, apuntaron a ausentarse en el debate más importante de su periodo como presidente, el que crea la justicia de paz en el marco de lo negociado con las Farc durante 4 años.

Además, el personaje que le permitió llegar a la presidencia en el 2014 por los votos que ‘arrastró’ como fórmula de vicepresidencia, Germán Vargas Lleras, se va del Ejecutivo para buscar su propia suerte en las elecciones del 2018.

Odebrecht y las zonas veredales han afectado al Gobierno

A esta soledad, se le suman las gotas del caso de corrupción mundial de Odebrecht que salpican la imagen de Santos.

La Fiscalía ha dicho que tiene evidencias que acreditan diversas modalidades de “asunción de gastos por parte de Odebrecht”, en beneficio de las campañas presidenciales del 2014, las que fueron concretadas mediante pagos llevados a cabo desde Brasil.

El ente investigador, sobre la campaña de Santos, aseguró que Odebrecht celebró un contrato el 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por la suma de USD $1 millón de dólares, para llevar a cabo una encuesta de opinión en las principales ciudades del país.

Esta contribución habría sido efectuada, dice la Fiscalía basada en versiones de los directivos de Odebrecht, con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos. Lea la nota: Odebrecht hizo gastos en beneficio de campañas presidenciales de 2014, dice Fiscalía

Además, también se investiga al empresario Andrés Giraldo a quien el exsenador Otto Bula señala de haber recibido la suma de USD $1 millón de dólares.

Giraldo es amigo de Roberto Prieto, jefe de la campaña de reelección de Juan Manuel Santos, sobre quien el Fiscal dijo “llamará a diligencias”, concluidas las actuaciones de entrevistas e interrogatorios en curso.

Las fallas en las zonas veredales de las Farc, a donde la guerrilla llegó sin que esos sitios estuvieran adecuados para el desarme de los miembros del grupo insurgente, también han resultado en un golpe de opinión para Santos. Lea la nota:  Gobierno se la jugó por desarme en zonas veredales que nunca terminaron de estar ‘adecuadas’

En medio de ese contexto, sin embargo, al presidente le queda un poco más de un año de Gobierno para apostar por terminar su legado, que no debe ser otro que el logro de una paz definitiva con las Farc y en reducir el impacto del conflicto en Colombia, al tiempo que mejora indicadores de bienestar en el país.

El presidente está solo, pero eso no debe ser impedimento para terminar su tarea y cumplir las apuestas de su Gobierno por la paz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s