Colombia, entre los 20 países menos pacíficos del mundo

El Índice de Paz Global, que publica el Instituto para la Economía y la Paz, pone al país en el puesto 147 en una lista de 163. El escalafón sitúa en sus últimos lugares a las naciones más peligrosas del mundo.  En Suramérica la ubicación del territorio nacional es la peor de la región, incluso por debajo de la de Venezuela, que obtuvo el lugar 143.

Por: Sergio García Hernández

Pese a la firma del acuerdo de paz sobre el final del año pasado, Colombia se ubicó de nuevo en el 2016 como una de las naciones más violentas del planeta.

El país aparece en el puesto 147 del Índice de Paz Global, en el listado del Instituto para la Economía y la Paz, considerado como el escalafón más prestigioso del mundo en medición de la paz de un territorio.

El ‘ranking’ de paz se basa en 23 indicadores, que estiman grados de militarización de un territorio, la continuidad de conflictos internos, los niveles de muertes violentas y la estabilidad del Gobierno.

Colombia, con su resultado en el escalafón del 2016, se ubica entre los 20 países menos pacíficos y más peligrosos del planeta. De hecho, con respecto al 2015, descendió un puesto, pues ese año se situó en la casilla 146.

El resultado de Colombia lo ubica como el país más violento de Suramérica, con marcas incluso peores a las registradas por Venezuela, que obtuvo la casilla 143, suficiente para ser la segunda nación más peligrosa de la región.

Según el informe presentado por el Instituto, los resultados de Colombia se explican en que es, junto a Chipre, el único país que sin estar en Medio Oriente y Norte de África, el Sur de Asia o la zona Subsahariana,  tiene a más del 10% de su población desplazada.

Pese a los pobres resultados obtenidos, el informe que publica el Índice de Paz Global estima que Colombia fue uno de cinco países, con conflictos internos, que lograron reducir el número de muertes, contrario a lo que sucedió en otras 16 naciones del planeta.

paz index 3

El listado de países menos pacíficos lo lidera Siria. Foto: Instituto para la Economía y Paz

El  índice ubica entre los cinco países  más violentos del planeta a Siria, Sudán del Sur, Irak, Afganistán y Somalia.

Entre tanto, los 5 países con más paz dentro de sus fronteras son Islandia, Dinamarca, Austria, Nueva Zelanda y Portugal.

El reto que le deja a Colombia el Índice de Paz Global

Los resultados de Colombia se explican por los fenómenos de violencia que en el 2016 aún persistieron en el país, con fuerzas de bandas criminales, el ELN y miembros de las Farc que no se sometieron al acuerdo, actuando en el territorio nacional.

Con la implementación del acuerdo con las Farc y los intentos de negociación con el ELN, el índice del 2017 deberá mejorar.

El reto del Gobierno está entonces en comprender que la paz no se logra con la firma de un documento, sino con una implementación planeada y la decisión de llevar al Estado a aquellas zonas que, con la desmovilización de las Farc, pueden ser tomadas por otros grupos armados.

Para el país es clave que el Ejecutivo trabaje en políticas públicas y programas que logren reducir los niveles de violencia, que aún muestran indicadores que miden al país a nivel internacional.

Es clave que con la implementación del acuerdo, eficientes procesos de desarme y de promoción de estrategias de mejoras de la seguridad en zonas vulnerables, se logre que el país alcance la paz. Para de esa forma, y de a poco,  el territorio nacional deje de considerarse un lugar peligroso. Un primer paso en esa dirección, sin duda, fue ya haber reducido el número de muertes con ocasión del conflicto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s