Odebrecht hizo gastos en beneficio de campañas presidenciales de 2014, dice Fiscalía

De acuerdo con el Fiscal, hay evidencias de ‘gastos’ de la empresa a favor de las campañas presidenciales del 2014 de Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos. Prospectiva en Justicia y Desarrollo reseña los casos concretos, en los que el ente investigador encuentra actuaciones de la compañía brasilera en Colombia.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

La Fiscalía anunció que cuenta con evidencias que acreditan diversas modalidades de “asunción de gastos por parte de Odebrecht”, en beneficio de las campañas presidenciales del 2014, las que fueron concretadas mediante pagos llevados a cabo desde Brasil.

Según las pruebas recaudadas por la Fiscalía, a comienzos del 2014 Odebrecht sirvió de puente para llevar a cabo una reunión entre directivos de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga y el publicista José Eduardo Cavalcanti De Mendonca, más conocido como ‘Duda Mendonca’.

Según el ente investigador,  la empresa brasilera asumió un pago a favor del publicista  del orden de USD$1,6 millones de dólares, correspondiente a un cobro adicional a la suma que inicialmente habría sido convenida por servicios prestados a la campaña ‘Mano Firme, Corazón Grande’, del candidato Zuluaga.

El pago se llevó a cabo por la firma brasilera, de acuerdo con la Fiscalía, a favor de la empresa off shore Topsail Holding.

Acercamiento a campaña de Juan Manuel Santos

El Fiscal aseguró que Odebrecht celebró un contrato el 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por la suma de USD $1 millón de dólares, para llevar a cabo una encuesta de opinión en las principales ciudades del país.

Esta contribución habría sido efectuada, dice la Fiscalía basada en versiones de los directivos de Odebrecht, con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos.

Los acercamientos, según la Fiscalía, buscaban  “viabilizar  el reconocimiento y pago directo de las reclamaciones existentes para aquella época con ocasión del proyecto Ruta del Sol 2, que ascendían a una cifra cercana a los USD$100 millones de dólares, por circunstancias que  los funcionarios brasileros estimaban no eran imputables a su compañía”.

Los casos que se investigan

La Fiscalía ha adelantado investigaciones, además del posible financiamiento a campañas presidenciales,  en 5 situaciones concretas. Prospectiva en Justicia y Desarrollo se los cuenta:

  • Soborno por adjudicación Ruta del Sol 2

Es el caso del soborno para la adjudicación del denominado Contrato de Ruta del Sol 2, que ocurrió en diciembre del 2009. Allí, la Fiscalía logró identificar la autoría plena del cohecho y el destino integral de los USD $ 6,5 millones de dólares que se pagaron como ‘coima’.

En esta investigación hubo imputación de cargos por cohecho impropio, interés indebido en la  celebración de contratos y enriquecimiento ilícito al exviceministro de transporte y director del INCO para la época de los hechos, Gabriel García Morales.

  • Otrosí No. 6 – ‘Ocaña-Gamarra’

La Fiscalía investiga acciones llevadas a cabo en relación al Otrosí No. 6 para la vía ‘Ocaña – Gamarra’, mediante el cual se adicionó el Contrato Ruta del Sol 2, en marzo del 2014.

En este caso hay imputación de cargos por cohecho y enriquecimiento ilícito de particulares al exsenador Otto Bula, quien se encuentra privado de la libertad. La Fiscalía ha decidido solicitar su acusación ante un juez de la República.

De Bula se dice que habría sido beneficiario de pagos por USD $4,6 millones de dólares según la información provista por funcionarios de Odebrecht.

En este caso hay investigaciones al director de la ANI, Luis Fernando Andrade, y la Fiscalía citó a interrogatorio al empresario Andrés Giraldo a quien Bula señala de haber recibido la suma de USD $1 millón de dólares.

Giraldo es amigo de Roberto Prieto, jefe de la campaña de reelección de Juan Manuel Santos, sobre quien el Fiscal dijo “llamará a diligencias”, concluidas las actuaciones de entrevistas e interrogatorios en curso.

En este caso la Fiscalía también llamó a indagación preliminar a las exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody, por su eventual interés en la celebración del Otrosí No. 6. Dichas diligencias correrán a cargo de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, por su fuero constitucional.

  • Contrato del Acueducto ‘Tunjuelo-Canoas’

La Fiscalía encontró presuntos actos de corrupción en el contrato que para el diseño, construcción y puesta en operación de un túnel bajo la modalidad llave en mano para el Sistema de Alcantarillado Troncal Tunjuelo-Canoas, río Bogotá, celebró la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

La investigación, según el Fiscal, se inició por análisis de información contenida en la matriz de colaboración de Emilio Tapia Aldana quien informó que en el diseño, construcción y puesta en operación de un túnel para el Sistema de Alcantarillado Troncal Tunjuelo-Canoas, del río Bogotá se habrían pagado comisiones, que terminarían por beneficiar a servidores públicos, tales como los hermanos Moreno Rojas.

  • Adjudicación a Navelena del Contrato de Recuperación del Río Magdalena

Allí se investigan las circunstancias que rodearon la adjudicación del contrato a Navelena y la concepción de un ‘otro-sí’ al mismo, promovido por el Fondo de Adaptación, relacionado con la Exclusa del Canal Del Dique.

La hipótesis investigativa relaciona la adjudicación de este contrato a Navelena, con la del contrato del metro de Quito, Ecuador.

  • Irregularidades en Crédito a ‘Navelena’ por parte del Banco Agrario

En este caso se investiga la denuncia de Aurelio Iragorri, ministro de agricultura, por las modificaciones realizadas a las condiciones previas al desembolso del crédito otorgado por el Banco Agrario a Navelena SAS, por la suma de $120 mil millones de pesos.

Con estos hechos, nuevos nombres surgen salpicados por las investigaciones de la Fiscalía en un caso de corrupción que se vuelve emblemático en el país y prioridad para la justicia colombiana.

2 pensamientos en “Odebrecht hizo gastos en beneficio de campañas presidenciales de 2014, dice Fiscalía

  1. Pingback: La soledad de Juan Manuel Santos – Prospectiva en Justicia y Desarrollo

  2. Pingback: Los cuestionados financiamientos de las campañas de Samper y Santos, ¿se parecen o son incomparables? – Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s