La guerrilla aparece en fotos y videos en canoas, buses, camionetas y en travesías en el monte con destino a los sitios de desarme. En redes sociales y medios de su propiedad posan con campesinos y comunidades locales dando abrazos, sonriendo y con pancartas que les dan la bienvenida. La logística de la insurgencia para dar la mejor ‘impresión’ posible ante las cámaras, en su caminar a las zonas veredales, contrasta con el desorden del Ejecutivo, que no encuentra justificaciones para explicar la falta de adecuación de los lugares a los que llegan las Farc para entregar su armamento.
Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo
Luego de la firma del nuevo acuerdo de paz, la derrota en el plebiscito, la aprobación del recurso del ‘fast track’, para aligerar los debates en el Congreso sobre las leyes que se implementan por la negociación, y las respuestas firmes a los opositores al proceso con las Farc, llegó quizás la semana más esperada por años en Colombia: aquella en que la guerrilla se desplaza a las zonas donde dejarán sus armas.
Ese momento, las Farc lo han utilizado a su favor, y con fotos y videos no paran de documentar cada paso que dan rumbo a alguna de las 19 veredas en las que se proyecta la desmovilización.
Para documentar ese instante, la guerrilla se ha volcado a las redes sociales, divulga imágenes de comunidades que en apariencia les dan la bienvenida a sus territorios, y hasta han publicado una crónica en la que expresan su ‘nostalgia’, por lo que definen como la última gran marcha que hacen como combatientes.
Como siguiendo una estrategia mediática, la movilización de las Farc ha dejado retratos de cientos de guerrilleros en canoas, recorriendo caminos rurales, en buses y en camionetas, con el fin de llegar a los sitios en los que dejarán sus armas.
A su turno, los líderes de esa guerrilla destacan que están cumpliendo con su desplazamiento a las zonas de desarme, y el propio Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, ha confirmado que cerca de 6300 miembros de las Farc llegan a los sitios veredales.
El despliegue de las Farc no solo en territorio, sino a nivel comunicativo no ha pasado desapercibido y ya deja muy mal parado al Gobierno, que ha tenido que reconocer el movimiento de la guerrilla a lugares donde prácticamente están ‘entregados’, y aceptar que esta vez la voluntad del grupo insurgente contrasta con el desorden logístico que tiene entre manos el Ejecutivo.
La guerrilla ha llegado a zonas veredales de desarme que no están adecuadas para su paso.
En algunos sitios faltan materiales para construir un resguardo, agua potable, e incluso en uno de los puntos, en La Elvira, Cauca, no se encontraba ningún funcionario de Gobierno, cuando los milicianos llegaron.
Sobre la situación en el Cauca, el jefe guerrillero Pablo Catatumbo aseguró que en la zona además de “no haber representantes del Gobierno”, falta cemento para adecuar el lugar.
Los hechos sucedidos en La Elvira se suman a las quejas de guerrilleros por el estado de las zonas ubicadas en Vista Hermosa, Meta, y en Tumaco, Nariño. Ubique el lugar de las zonas
Por ejemplo, en relación a la llegada a Vista Hermosa, las Farc anotaron que fue a altas horas de la noche y con fuertes lluvias y que en el sitio no había “condiciones materiales para ubicar el personal que incluía mujeres embarazadas, mujeres con bebés recién nacidos, enfermos de neumonía, de hepatitis y personal lisiado de guerra”.

Las Farc han hecho un despliegue mediático de su traslado a zonas de desarme. Foto: @NCprensa
Los reclamos de las Farc se extienden en cada una de las zonas veredales, y son un claro ataque político que le hace daño a un Gobierno, que se vio sorprendido por una guerrilla que se ha encargado de resaltar por cada medio disponible que “están cumpliendo”, pese a los retrasos en la adecuación de las zonas.
Sobre el tema, Carlos Córdoba, gerente de las zonas veredales en representación del Gobierno ha dicho que en esos sitios están listos los servicios básicos para los guerrilleros, y que se han adecuado elementos como cocinas con estufa industrial y carpas “mientras se construyen los alojamientos”.
El Ejecutivo luce así apurado, con unos guerrilleros concentrados, y con una evidente falta de planeación sobre lo que se necesitaba en las zonas de desarme. Lea: Santos necesita ‘poner la casa en orden’ en zonas de verificación
De esta manera, esta primera experiencia sobre la implementación en la vida real de lo que por años se analizó en La Habana, demuestra que el Gobierno debe aprender que la agilidad política que tuvo para sacar adelante el proceso, incluso con derrota abordo en el plebiscito, la necesita a nivel operativo en territorio, donde por ahora se ve lejos de ser eficiente.
Al Gobierno le queda «grande»todo lo que sea distinto a corrupción.
Las farcs lo deben saber.No espero que este ni ningún gobierno sucesivo de corruptos cumpla los acuerdos.Que se dejen de cuentos»que el próximo gobierno» será el de la «implementación» de los acuerdos! SIC!..Al pueblo lo salva solo desmontar la corrupción y la impunidad en Congreso y ejecutivo…Por eso estos momentos son los de la oportunidad para no dejarnos distraer con otra campañita del Si o del No .Es el momento del Referendo popular anticorrupción.Despues «le caemos» a lo demás.
Me gustaMe gusta