Cada día 2.4 mujeres son asesinadas en Colombia

731 fueron víctimas de homicidios entre enero y octubre de 2016. Las más afectadas se encuentran entre los 20 y los 39 años. Entre tanto, el 85% de los casos de violencia sexual contra mujeres se presenta en niñas entre los 0 y 17 años.

Por: Prospectiva en Justicia y Desarrollo

Un informe de Medicina Legal sobre la violencia de género en Colombia revela que en el 2016, con respecto al 2015, hubo un aumento en casos de mujeres asesinadas, de situaciones de violencia sexual, y agresiones contra ellas al interior de los hogares.

La investigación reporta que de enero a octubre de este año, unas 731 mujeres fueron asesinadas, cifra que supera los 670 casos que, en el mismo periodo, se dieron en el 2015. El dato se traduce en que para el 2016, 2.4 mujeres son víctimas de homicidio cada año en Colombia.

Los casos de asesinato se dan en su mayoría en mujeres entre los 20 y los 39 años. Las víctimas que se encontraban en ese rango de edad fueron en total 378, es decir que el 52% de las afectadas tenían al momento de su muerte esas edades.

Sin embargo, Medicina Legal reportó  la dramática cifra de 16 casos de homicidios a niñas entre los 0 y los 4 años, así como 8 asesinatos de menores entre los 5 y los 9 años, y 19 muertes de aquellas que tenían entre 10 y 14 años, situación que muestra la vulnerabilidad de las más jóvenes.

Un dato ligado a la situación de estado civil de la mujer reveló que las mujeres solteras y las que viven en unión libre fueron 5 veces más víctimas de homicidio que las divorciadas y las casadas, una situación que de acuerdo con Medicina Legal “las solas cifras no nos permiten lanzar ninguna hipótesis explicatoria”.

La región donde más se presentaron asesinatos fue la del Valle del Cauca, que reportó un total de 152 homicidios contra mujeres, seguida por Bogotá con 88 situaciones y Antioquia, con un total de 81.

El informe de Medicina Legal también incluyó datos de violencia intrafamiliar. Según el reporte, “al igual que en los homicidios”, para el 2016 se registra un aumento significativo en las cifras, pues se pasó de 44.228 casos, en el 2014, y 40.483, en el 2015, a  49.712 en el 2016.

El instituto señala que el número de niñas, de 0 a 17 años, víctimas de violencia intrafamiliar ha venido en aumento desde el 2014, y que para las mujeres entre 20 y todo el resto de rangos de edades se presentaron diferentes grados de descenso durante el 2015, más un nuevo aumento durante el 2016.

“Las mujeres entre los 20 y los 29 años aparecen como aquellas que más riesgo tienen de ser víctimas de violencia intrafamiliar”, dice Medicina Legal.

El agresor, de acuerdo con Medicina Legal, para los 3 años en cuestión, es registrado como desconocido, seguido por la pareja o expareja.

Violencia sexual contra mujeres también sube en Colombia

El informe de Medicina Legal también expone cifras de casos de violencia contra la mujer, y sustenta que dichas situaciones han venido presentando cifras ascendentes los últimos 3 años.

Según el instituto, el incremento “es bastante significativo en niñas de 10 a 14 años, donde se registraron 574 más casos en el 2016 que en el 2015”.

Además, las menores en esas edades han sido las más victimizadas de todas las mujeres en los últimos 3 años.

Los casos de violencia sexual entre los 10 y los 14 años sumaron 6.265, entre enero y octubre de 2016, de los 15.082 que se presentaron en total. Es decir que el 41,5% de todas las situaciones de violencia sexual contra mujeres lo padecieron niñas entre los 10 y 14 años.

violencia-sexual

Casos de violencia sexual por edad y año. Foto: Medicina Legal

El reporte es aún más escalofriante si se cuentan todos los casos de niñas desde los 0 hasta los 17 años. Según el informe las menores son aquellas que tienen mayor riesgo de ser víctimas de violencia sexual. Para el 2014, ese grupo sumó el 84.8% de las mujeres víctimas de violencia sexual; para el 2015, representaron el 85,5%, y para el 2016, el 85%.

En total 1.538 niñas entre los 0 y 4 años fueron abusadas sexualmente. A su vez,  3.178 menores entre los 5 y 9 años, edad que tenía la niña Yuliana Samboní, fueron víctimas de violencia sexual. Lea: Por qué la tragedia de Yuliana debe ser calificada como un feminicidio

De esta manera, el panorama en Colombia, dado por Medicina Legal, respecto a la violencia de género, es alarmante en el país. En el territorio nacional aumentan los asesinatos, maltratos y abusos sexuales contra ellas en este 2016, en relación al 2015.

En ese entorno, las niñas y las mujeres jóvenes, son las peor libradas, pues son las que más sufren ataques, por parte de un país que está en mora de atender esta situación y que sigue estremeciéndose con casos como el de Yuliana Samboní, una tragedia que representa la magnitud del problema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s