Colombia, el país más desigual de Suramérica

Según el más reciente informe de Desarrollo Humano y el índice de desigualdad Palma Ratio, en el país el 10% de las personas más ricas reciben 4 veces más ingresos que el 40% de los más pobres colombianos. En el mundo, el territorio nacional es el número 12 con menos equidad.

 Por: Sergio García Hernández 

El intuitivo índice de desigualdad Palma Ratio, que con una división entre los ingresos del 10% más rico de un país entre los ingresos del 40% más pobre, mide la desigualdad en un territorio, deja muy mal ubicado a Colombia.

El resultado de la división para Colombia es 4. Ese número indica que de cada 10 colombianos, uno recibe 4 veces más  ingresos que los 4 más pobres del grupo.

El nivel de inequidad en el territorio nacional lo pone en el primer lugar del ranking de los más desiguales de América del Sur. Además, se ubica en el puesto 12 de mayor inequidad en el planeta.

 Los resultados de Colombia lo ubican en toda América, solo debajo de Haití y Honduras, que obtuvieron resultados de 5.5 y 5, según el indicador de Palma Ratio. Además, el país supera a Brasil, uno de los territorios más reconocidos a nivel mundial por su histórica desigualdad, y que suma en el índice un 3.8.

El país más desigual del mundo es Sudáfrica, en donde el 10% más rico recibe 8 veces más ingresos que el 40% más pobre de toda la población. Entre los 5 territorios con menos equidad también se encuentran Micronesia, Comoras, Seychelles y Botsuana.

paises-desiguales

 El caso de Colombia es emblemático

Las cifras de Colombia son tan altas que han sido reseñadas, por el reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2015, como  uno de los casos emblemáticos de inequidad en el mundo, junto con la situación en Sudáfrica.

“En Colombia el 1% de los más ricos recibe el 20% de todo el ingreso a nivel nacional y la situación es similar en Sudáfrica”, reseña el más reciente reporte del PNUD.

Sobre la desigualdad en Colombia, el académico francés Thomas Piketty mencionó en una visita que hizo al país a principios de año que “es una de las más elevadas en el mundo y está mucho más allá de lo que puede llegar a ser justificable en una sociedad”.

A su vez, el autor de El Capital del Siglo XXI, dijo que se corre el riesgo de incrementar las diferencias entre ricos y pobres si se desgrava el patrimonio y se aumenta el IVA.

“Entiendo que hay la idea de imponer un impuesto a los dividendos. Pero es un poco contradictorio hacerlo a la vez que se elimina el impuesto al patrimonio. Si uno quiere entender quién está recibiendo dividendos uno tiene que saber quién es dueño de qué, pero si paramos de registrar el patrimonio eso va a ser más opaco”, explicó Piketty.

Entre tanto, de acuerdo con una investigación de la BBC, a pesar de que la pobreza en Colombia ha caído desde 2002 en adelante, la desigualdad se mantiene constante.

“Las señales de desigualdad se extienden por todo el tejido económico-social”, asegura el reportaje, que reseña también que en el 2010 un 77,6% de la tierra estaba en manos del 13,7% de los propietarios.

El caso de Colombia es uno de los más analizados en el mundo entero, debido a que es de los pocos territorios que marca esos pobres resultados en inequidad, pese a tener un indicador de desarrollo humano alto, y ubicarse, según el Banco Mundial, en el puesto 32 de las economías más poderosas del mundo, con un Producto Interno Bruto a nivel nacional de 344 millones de dólares (con el ajuste del indicador de Paridad de Poder de Compra).

Los resultados de Colombia invitan a pensar en el impacto que la reforma tributaria traerá para el país, y será responsabilidad del Congreso analizar los efectos negativos, reseñados por Piketty, sobre la ya pronunciada inequidad que existe en el territorio nacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s