Gobierno dice no al ‘No’: el nuevo acuerdo se firmará como se divulgó

El Ejecutivo le dio una respuesta negativa a la propuesta de voceros del ‘No’ de lograr un pacto nacional para revisar el acuerdo e incluso cambiarlo, pues considera que esa tarea ya se hizo en las reuniones que siguieron al plebiscito. La oposición se debate entre aceptar lo renegociado y reclamar un merecido crédito político, o rechazarlo y exponerse a lucir como los derrotados del proceso de paz, pese a su victoria en la votación del 2 de octubre.

Por: Sergio García Hernández

La reunión del lunes 21 de noviembre entre el Gobierno y los voceros del ‘No’ finalizó con un único  resultado concreto y que quedó claro para las dos partes: el nuevo acuerdo de paz con las Farc, que se dio a conocer el pasado 14 de noviembre en la madrugada, no tendrá modificaciones.

Tras la finalización del encuentro, el Gobierno comunicó que coincide con la necesidad de hacer un pacto nacional, como lo planteó el expresidente Álvaro Uribe.

Sin embargo, más allá del elemento discursivo, en el encuentro se concluyó que lo que para el Ejecutivo significa ese pacto para la oposición es otra cosa.

encuentro-uribe-de-la-calle

La acogida del discurso de Uribe por parte del Ejecutivo luce como una interpretación del Gobierno sobre el deseo de tener unidad en torno al nuevo acuerdo,  sin más revisiones ni demoras, pues considera que ya se hizo la tarea de dialogar con quienes se opusieron al anterior documento.

Sobre esta posición del Gobierno, el equipo negociador del Ejecutivo comunicó que, como era el compromiso adquirido con los promotores del No, se les mantuvo informados a diario del avance de los trabajos de La Habana.

Además, se informó que “en ningún momento, el presidente Santos ni nadie del equipo negociador ofreció a los voceros del ‘No’ la posibilidad de revisar el acuerdo antes de su cierre”.

A su vez, anotaron que “llegó la hora de avanzar. Llegó la hora de unirnos alrededor de este nuevo acuerdo, de este acuerdo mejorado y ajustado, para implementarlo, proteger lo alcanzado y avanzar hacia la consolidación del fin del conflicto y la construcción de la paz”.

Por su parte, para el expresidente Uribe, un pacto nacional significa que entre todos los partidos políticos, con el apoyo del Congreso, se revise el nuevo acuerdo y se lleguen a consensos, para volver a cambiar algunos puntos del documento.

Así lo confirmó Uribe, quien en representación de los promotores del ‘No’ dijo “insistimos esta noche en un Acuerdo Nacional para introducir unas modificaciones al acuerdo ajustado entre el Gobierno y la Farc”, y aseveró que el Ejecutivo negó esa posibilidad.

Otro punto importante del encuentro del lunes fue que el Gobierno le cerró la puerta a que la oposición se siente a hablar con las Farc, pues eso implicaría una extensión del proceso, que debido al enfrentamiento de la semana pasada en el sur de Bolívar, tiene que resolverse pronto.

De esta manera, el encuentro del lunes entre Gobierno y oposición dejó como resultado la confirmación de que no hará más modificaciones al acuerdo, pues convertiría el proceso de paz en una negociación de nunca acabar.

Además, se concretó que no habrá más diálogos y que se procederá a la firma, cita que debe ocurrir esta semana.

El Gobierno le dice no al ‘No’, pero luego de haberle dado participación en el proceso de paz y de acoger propuestas claves, que pidieron los representantes de quienes votaron por esa opción en el plebiscito.

La tarea se hizo y ese sector político debe entenderlo, pues en el proceso de paz ya cedió el Gobierno, ya cedió las Farc y le llegó la hora a la oposición de ceder. Los voceros del ‘No’ tienen la oportunidad de aceptar el acuerdo y sacar el mayor reconocimiento político por el nuevo documento que se concretó, que lo tienen merecido.

El ‘No’ tiene la opción de elegir entre aparecer frente al país como los derrotados del proceso de paz, por su terquedad y pese a que ganaron el plebiscito, o como los promotores de un mejor acuerdo, que sumó las inquietudes de millones de colombianos que votaron en su momento ‘No’ o ‘Sí’ con dudas. Con su actitud actual solo le están dando más crédito al Gobierno, y se debilitan en la arena política.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s