La conservadora Marta Lucía Ramírez muestra confianza en los diálogos que los voceros del ‘No’ han tenido con el Gobierno. A su turno, los expresidentes, Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana, exponen su faceta más silenciosa, sin desechar el esfuerzo del Ejecutivo por escuchar sus propuestas. Mientras, el exprocurador Alejandro Ordóñez habla de ‘conejo’ del presidente Juan Manuel Santos.
Por: Sergio García Hernández
El encuentro de 5 días que, en los fríos salones de la Casa La Giralda del Ministerio del Interior, tuvieron los voceros del ‘No’, con los representantes del Gobierno, en maratónicas jornadas de 8 horas, dejó divididos a quienes se opusieron al Acuerdo Final.
Al término de las jornadas, concluidas este jueves 3 de noviembre, cada uno de los representantes del ‘No’ marcó su posición sobre los diálogos con el Gobierno, y se desligó de los otros voceros de los opositores al Acuerdo Final.

4 días, en reuniones de 8 horas, tardaron los encuentros entre voceros del ‘No’ y el Gobierno.
Marta Lucía Ramírez, la vocera que confía en el Gobierno
La posición más tolerante al proceso que adelanta el Gobierno, que consiste en escuchar a los del ‘No’, para a partir del viernes 4 de noviembre exponer las propuestas de ese sector a las Farc en La Habana, fue la de la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez.
La política conservadora dijo que está dispuesta a que algunos representantes del ‘No’ asistan a La Habana, una propuesta a la que el presidente Juan Manuel Santos ya le dio el ‘guiño’ y cuya posibilidad en principio fue rechazada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
“Evaluaremos conveniencia de solicitar al Gobierno que algunos del ‘No’ asistan a Habana como observadores de negociación”, dijo Ramírez.
Además, la excandidata presidencial habla de las propuestas que entregaron al Gobierno como “herramientas de renegociación con las Farc”, y se ha mostrado confiada en los diálogos que ha tenido con el Ejecutivo.
“Después de encontrar que propuestas del ‘NO’ para el acuerdo son válidas, llegó el momento de que el Gobierno las saque adelante en La Habana”, dijo Ramírez, luego del ‘cónclave’, en el Ministerio del Interior.
La faceta más silenciosa de los expresidentes
Pocas han sido las declaraciones de los expresidente Álvaro Uribe y Andrés Pastrana sobre los encuentros de esta semana con el Gobierno.
Uribe se limitó a decir, el pasado lunes 31 de octubre, que “es mejor para la patria si en lugar de ponerme en una pelea de ‘aruñetazos’ con el Presidente, sigo buscando reformas de fondo a los acuerdos”.
El también senador del Centro Democrático le ha regalado a la prensa fotos saludándose y sonriendo con el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y se ha limitado a responder con ironía algunas declaraciones que el Jefe de Estado Santos ha hecho, en el marco de su visita al Reino Unido.
El expresidente, sobre el comentario que hizo Santos sobre las mentiras con las que ganó el ‘No’, solo cuestionó una y otra vez “¿eso lo dijo el Nobel de Paz?”, sin comprometerse con un ataque directo al dirigente nacional. Lea: La campaña que indignó a Colombia
El silencio de Uribe fue seguido por el también expresidente Andrés Pastrana, quien no estuvo en la reunión, pues se encontraba con el líder del partido de gobierno de Myanmar, en cumplimiento de uno de sus compromisos con el ‘Club de Madrid’ al que pertenece.
El expresidente, sin embargo, tenía representantes en la mesa del Ministerio y, sobre lo allí hablado, solo dijo que sugería una pausa prudente en los diálogos, mientras Santos “define su posición frente a la realidad de un nuevo acuerdo”.
Los comentarios velados de los expresidentes, que no apuntan a atacar los diálogos con el Gobierno, pero que tampoco evidencian el espaldarazo dado por Marta Lucía Ramírez, dejan en incertidumbre la posición que adoptarán frente a la negociación en el futuro cercano, cuando el Ejecutivo exponga sus propuestas a las Farc.
Un exprocurador descarrilado y sin límites
La prudencia de Pastrana y Uribe, y el optimismo de Ramírez, no es la Estrategia del exprocurador Alejandro Ordóñez, otras de las cabezas del ‘No’.
El exprocurador, incluso en medio del llamado ‘cónclave’, dijo que en cuestiones esenciales acuerdos “no habían sido posibles”. Además, anotó que el Gobierno engaña a los colombianos y que el presidente Santos va a hacer ‘conejo’.
“Santos avanza a hacer conejo. Pretende disfrazar de nuevo acuerdo, el mismo acuerdo rechazado por el pueblo en plebiscito”, aseveró luego de las reuniones con el Gobierno.
La posición de Ordoñez lo ha llevado incluso a liderar marchas con sus seguidores, en donde en plaza pública ha vociferado que no va a permitir que se impongan los acuerdos ya alcanzados por el Estado con las Farc, en donde según él hay «impunidad para los asesinos y el sacrificio para las víctimas».
Ordóñez trata de “bandoleros y asesinos” a las Farc, en una actitud contraria a la que se necesita de un negociador, que busca la resolución de un conflicto y no la prolongación de una guerra entre esa guerrilla y el Estado, que ya superó los 50 años.
El ‘Cónclave’ del que habló el Gobierno y del que se vieron salir rostros cansados deja, de esa manera, a un ‘No’ dividido.
Del Ministerio del Interior se vio partir a una Marta Lucía Ramírez, optimista, a un Álvaro Uribe y representantes de Pastrana, silenciosos, y a un Alejandro Ordóñez enojado, desalineado de los otros voceros del ‘No’, y quien luce con más ganas de revancha, luego de su salida de la Procuraduría, que con el ánimo de dialogar, en el que ha sido considerado como el más importante proceso de paz en Latinoamérica.